Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministerio de Ambiente instala más de 60 códigos QR en el Parque Omar para identificar árboles

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Flora / Medio Ambiente / MiAmbiente / Panamá / Reforestación

Panamá

Ministerio de Ambiente instala más de 60 códigos QR en el Parque Omar para identificar árboles

Publicado 2021/04/23 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, explicó que el sistema consiste en que cada código QR contiene la historia de las especies marcadas en el Parque Omar, de qué parte del mundo provienen, cuál es su nombre, sus antecedentes y sus características fisiológicas.

El Parque Omar es uno de los pulmones de la ciudad de Panamá.

El Parque Omar es uno de los pulmones de la ciudad de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

  • 2

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

  • 3

    Zulay Rodríguez: 'Estamos hastiados de que se hayan vendido y hayan vendido los intereses del país'

Panamá se unió a los países que implementan una novedosa aplicación tecnológica para que turistas nacionales e internacionales conozcan la historia de las diferentes especies de plantas que existen en el territorio nacional.

El plan piloto de esta iniciativa fue inaugurado en el Parque Omar, con la colocación de más de 60 códigos QR en los árboles que hay en el lugar y que posteriormente será llevado a diferentes puntos del interior del país.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, explicó que el sistema consiste en que cada código QR contiene la historia de las especies marcadas, de qué parte del mundo provienen, cuál es su nombre, sus antecedentes y sus características fisiológicas.

Concepción dijo que espera que esta nueva herramienta sirva para apoyar el turismo nacional e internacional en diferentes puntos del país.

Agregó que la aplicación servirá además para que se puedan dictar clases ambientales a través de la aplicación y un celular.

La iniciativa fue inaugurada en el marco del Mes de la Tierra, que se conmemora en abril, y por el Día Mundial de la Tierra que se celebró ayer.

El titular de MiAmbiente aprovechó para pedirle a los ciudadanos que colaboren en el cuidado del medio ambiente y sostuvo que su destrucción está relacionada con la pandemia de covid-19 que azota al mundo.

'

40%


de las especies que hay en el Parque Omar son exóticas.

88


especies diferentes, aproximadamente, existen en este lugar recreativo.

La instalación de códigos QR en árboles es una práctica que se realiza en diferentes puntos del mundo y que es utilizado primordialmente para el estudio de especies.

VEA TAMBIÉN: Vacuna de AstraZeneca: 18 mil 'voluntarios' recibirán primera dosis en Panamá

"Es innovador porque es la primera vez que se hace en Panamá, ya los visitantes nacionales e internacionales podrán, con una aplicación y su celular, ver qué especie es y sus características fisiológicas y qué lugar del mundo es su origen", destacó el ministro Milciades Concepción.

Estudios hechos por MiAmbiente señalan que en el Parque Omar existen 88 especies arbóreas, distribuidas en 33 familias de árboles y arbustos, con cerca de dos mil unidades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".