sociedad

Ministro de Ambiente: Creación de fiscalía superior fortalece persecución de los delitos ambientales

Los delitos más comunes a los que deberá enfrentarse la nueva fiscalía son: la tala ilegal, el tráfico ilegal de flora y fauna, los incendios forestales, la contaminación de recursos hídricos, el aire y la contaminación sonora, entre otros.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Crean Fiscalía Superior de Ambiente

Después de 22 años de espera, los delitos ambientales serán fiscalizados según lo dicta la Ley 41 General de  Ambiente, en la que fue consignada la creación de la Fiscalía Superior Especializada en Delitos Ambientales, según anunció el procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa Miranda.

Versión impresa

Milciades Concepción, titular del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), reaccionó ante el anuncio, agradeciendo al Ministerio Público por haber dado este paso trascendental en la lucha contra la delincuencia organizada que pone en peligro la herencia natural del país.

Concepción fue enfático al destacar que la creación de esta unidad investigativa especializada de alto nivel ha sido producto del interés del presidente de la Republica, Laurentino Cortizo, y de la gestión de MiAmbiente, a quien le corresponde por Ley trabajar de manera estrecha con esta nueva fiscalía, por ser la entidad que maneja las normas administrativas ambientales necesarias para la tipificación de los delitos en esta materia cometidos en el país.

De acuerdo con la Resolución 34 del 7 de diciembre de 2021, que crea la entidad  y que fue emitida por la Procuraduría General de la Nación y publicada en Gaceta Oficial, la nueva fiscalía tendrá su sede en la ciudad capital y tiene la responsabilidad de perseguir privativamente en la provincia de Panamá, los delitos contra el ambiente, así como el seguimiento de las investigaciones que adelante cualquier otra Fiscalía Regional o de Asuntos Indígenas del resto de provincias o comarcas del país por delitos ambientales.

Así mismo,  de acuerdo con el documento, fue creada la Unidad Especializada en Delitos Ambientales dentro de un modelo de gestión que se aplicará en los despachos del Ministerio Público de los distritos judiciales, donde se implemente el Sistema Penal Acusatorio.

Los delitos más comunes a los que deberá enfrentarse la nueva fiscalía son: la tala ilegal, el tráfico ilegal de flora y fauna, los incendios forestales, la contaminación de recursos hídricos, el aire y  la contaminación sonora, así como la proliferación de los delitos en la construcción que no cumplen con los Estudios de Impacto Ambiental y su seguimiento.

Concepción dijo sentirse optimista con el anuncio, concretamente con el aspecto que tiene que ver con la especialización del recurso humano en temas ambientales que requerirá la nueva fiscalía, lo que, según él,  asegura que los casos sean investigados por peritos expertos, lo que permitirá la presentación ante los jueces de pruebas robustas, que lleven los casos hasta las últimas instancias sin que sean desestimados durante el proceso.

En cuanto al cumplimiento de penas por la comisión de delitos ambientales, Concepción aseguró que ya fue solicitada una reforma al título penal ambiental del Código Penal para endurecer las condenas a los infractores, y que sean mayores a cinco años.

VEA TAMBIÉN: Proyecto para crear el Instituto de Meteorología llega a la Asamblea Nacional

La actual administración de MiAmbiente   desarrolla una estrategia interinstitucional para perseguir los delitos ambientales,  a través de una serie de acciones como la creación de la Oficina de Delitos Ambientales de la Policía Nacional que alberga MiAmbiente, desde 2019; la firma de un Convenio de Cooperación Técnica con el Ministerio de Seguridad;  y la recién creada Sección de Inteligencia Contra los Delitos Ambientales de la Policía Nacional  con lo que se busca el apoyo del aparato de seguridad del Estado para la preservación de la biodiversidad en todo el país, especialmente en las áreas protegidas.

A ello se le suma el establecimiento de una alianza estratégica de Cooperación con el Colegio de Abogados de Panamá, con miras a presentar ante la Asamblea Nacional una propuesta de ley para crear el Código Ambiental en Panamá, en el que recoja en un solo cuerpo jurídico todas las normas y leyes que sobre esta materia existen en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook