Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional
El funcionario fue convocado para responder un cuestionario de 17 preguntas relacionadas con la mina de cobre.
Los diputados que conforman la Comisión de Comercio realizarán una gira a la mina el próximo 17 de octubre para inspeccionar la zona. Foto: Cortesía
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, confirmó su asistencia a la Asamblea Nacional para responder las dudas de los diputados sobre el proyecto minero.
“No tengo ningún problema en hacerlo, esa es nuestra obligación, vi las preguntas, ya estamos trabajando en eso”, dijo.
Moltó fue citado por la Comisión de Comercio ante el pleno para responder 17 preguntas relacionadas con la mina de cobre en Donoso, provincia de Colón, y estatus de los arbitrajes contra Panamá tras la conformación de un panel por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) para atender estos recursos.
Además, se anunció que los diputados que conforman la Comisión realizarán una gira a la mina el próximo 17 de octubre para inspeccionar la zona y conocer el manejo que se le ha dado desde el cese de operaciones.
El titular del Ministerio de Comercio e Industias (Mici) deberá responder un cuestionario centrado en conocer los argumentos jurídicos que sustentan las últimas decisiones del Gobierno con respecto al proyecto minero.
Algunas de las preguntas remitidas al ministro sobre la operación minera están enfocadas en aclarar cuál fue el fundamento de derecho utilizado por el Gobierno para autorizar la “salida del material molido existente, el encendido de la termoeléctrica, y la exportación e importación de carbón” para que la planta funcionara el pasado 13 de marzo de 2025.
También se le solicita explicar si el Gobierno ha autorizado la visita a la zona de personas ajenas al proyecto a través del “Programa de Visitantes y Participación Ciudadana” de la empresa minera.
En caso de no haber sido aprobada, los diputados desean saber cuáles han sido las acciones tomadas por el Estado panameño para corregir esta situación, incluyendo los llamados de atención por escrito realizados por el Gobierno anterior, y si contemplan imponer alguna sanción adicional a la empresa por estas operaciones.
En cuanto a los arbitrajes interpuestos, en su momento, por las empresas mineras contra el Estado, desean aclarar cuántas veces se han reunido con los representantes de First Quantum para abordar el tema, y cuántos procesos se presentaron y suspendieron hasta la fecha.
La auditoría integral a la mina, también será un tema abordado durante la comparecencia, sobre todo para saber cómo las autoridades se asegurarán de que este proceso cumpla con los más de 300 compromisos del estudio de impacto ambiental del proyecto.
Recientemente, Moltó aclaró que los arbitrajes contra Panamá continúan suspendidos; por lo tanto, la conformación de un panel en el CIADI no representa ningún riesgo de reactivación.
“Que se conforme el panel no significa que se deja la suspensión de los arbitrajes”, afirmó.
De acuerdo con el ministro, únicamente las partes involucradas pueden solicitar el levantamiento de la suspensión de estos recursos.