Skip to main content
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministro Jované apuesta al ordenamiento y planificación de viviendas

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Miviot / Ordenamiento territorial / Panamá / Planificación / Viviendas

Panamá

Ministro Jované apuesta al ordenamiento y planificación de viviendas

Actualizado 2024/07/17 17:58:10
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Se busca que los programas de viviendas que se planifiquen incluyan las necesidades de servicios básicos requeridos por la población.

Una de las iniciativas de esta gestión es un proyecto de ley para “penalizar las invasiones”. Foto: Cortesía

Una de las iniciativas de esta gestión es un proyecto de ley para “penalizar las invasiones”. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suntracs depositaría fondos en el Banco Nacional

  • 2

    Secretario de Estado de EE.UU se reunió con el canciller Javier Martínez Acha

  • 3

    EE.UU. acuerda con México, Panamá y Costa Rica impulsar la producción de semiconductores

Frenar las invasiones de tierras, gestionar la construcción de viviendas con planificación y coordinar el ordenamiento con las instituciones respectivas, son algunos de los planteamientos de la nueva gestión del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot). 

El ministro del Miviot, Jaime A. Jované C. explicó que buscan que los programas de viviendas que se planifiquen incluyan las necesidades de servicios básicos requeridos por la población, como un punto principal para un mejor desarrollo.

El plan abarca la regularización de los asentamientos de vieja data que tienen ese trámite en proceso y los desarrollos con el programa Fondo Solidario de Vivienda, que otorga un aporte de 10 mil balboas para el primer hogar.

Jované puntualizó que se está revisando con el Ministerio de Economía y Finanzas la disponibilidad de recurso para continuar este programa, donde tienen una deuda con promotores que ronda entre los 60 y 80 millones de dólares. 

Enfatizó que han estado revisando para ver entre las posibilidades ponerle control a la cantidad de casas bajo el Fondo Solidario de Vivienda que se van a estar cubriendo por período fiscal, para poder que el Estado planifique las erogaciones que genera el desarrollo de este programa.

 “Queremos de forma planificada, junto con este inventario de viviendas que van a estar bajo este subsidio, coordinar con las instituciones de servicio público que tienen que garantizarle servicios como agua, electricidad, aguas servidas, carreteras, a cada uno de estos desarrollos habitacionales”, indicó.

El ministro expuso que una de las iniciativas de esta gestión es un proyecto de ley para “penalizar las invasiones” tanto de terrenos privados como estatales. “Para ver si se puede lograr una planificación, que es la meta primordial, con una comunicación interinstitucional”, dijo.

Agregó que no solo buscan un ordenamiento territorial, que es la responsabilidad del Ministerio, sino que dentro de ese ordenamiento territorial las instituciones que tienen que brindar servicio público encabecen las estrategias para atender las necesidades de los desarrollos urbanos.
 
“Eso le quita al Estado lo relacionado a estas protestas por no tener agua, energía eléctrica, recolección de basura, manejo de las aguas servidas, entre otras”, contó.
 
El titular del Miviot adujo que los terrenos invadidos generan una carga a las instituciones del Estado encargadas de suministrar los servicios públicos, por lo que la meta consiste en que cuando haya un área asignada para vivienda, el Idaan tenga en el radar la planificación y los estudios, para que los proyectos se abastezcan de agua, y se atiendan también aspectos como electricidad y aguas servidas.

También informó que encontraron 15 proyectos de vivienda terminados con cuentas por pagar, totalizando aproximadamente 23 millones de dólares.

 En temas administrativos, comunicó que a la salida de la pasada administración el 30 de junio, se contaba con una planilla total de 4 mil 283 funcionarios, pero al 3 de julio quedó en 1,530, con una reducción de 2 mil 753 personas, lo que genera una carga para cancelar las prestaciones laborales de estas personas.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El proyecto fue seleccionado entre 89 propuestas por un jurado internacional. Foto: Cortesía

Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?

Rodrigo Paz Pereira. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez. Foto: Archivo

Javier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia

La comunidad indígena Guna de Ukupa, en Panamá, durante una inundación en diciembre de 2024. Human Right Watch / Emigdio Morris

Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundaciones

El sujeto fue conducido a la sede de la DIJ en Ancón. Foto: Internet

Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jorge Gómez. Foto: Archivo / Crítica

'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".