sociedad

Minsa activa estrategias para reducir la obesidad en la población

El consumo frecuente de alimentos con nutrientes críticos, en cantidades superiores a las recomendadas, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá cerca de un 72% de personas mayores de 18 años presenta obesidad y sobrepeso. Foto: Cortesía.

El Ministerio de Salud promueve el “Plan de Aceleración para detener la obesidad en Panamá” con el propósito de prevenir y reducir la enfermedad.

Versión impresa

La propuesta proyecta un cambio en la ejecución y el impacto de las acciones para  reducir el porcentaje de obesidad en el país hacia el 2030.

En Panamá cerca de un 72% de personas mayores de 18 años presenta obesidad y sobrepeso, situación que se ha convertido en un problema de salud pública y razón por la cual es necesario formular nuevas estrategias que permitan disminuir la prevalencia de la enfermedad en el país, indicó Nilka López, nutricionista de la Dirección de Provisión de Servicios de Salud del Minsa
 
“En obesidad como tal presentamos un 35.3% y si no se concretan las estrategias pudiéramos presentar un 43.7% para el 2030; si se implementan las nuevas políticas disminuirían en un 19 .3% para ese mismo año”, aseveró la nutricionista.
 
En el caso de los menores de edad la prevalencia de exceso de peso se sitúa en un 28% del cual la obesidad representa un 10%.

Las estrategias
López explicó que el plan del Minsa consiste en el desarrollo de siete  estrategias  basadas en evidencias científicas, cuyo fin es desacelerar el aumento de la obesidad.

Se refieren a aumentar la prevalencia de lactancia materna exclusiva en Panamá en un 30% para el año 2030, promover la adopción de un patrón de dieta saludable en la población mediante la implementación de las guías alimentarias.

Además que el 50% de los servicios de alimentación de los comedores de los centros de atención a la primera infancia estén implementando los lineamientos técnicos para proveer alimentos saludables, desarrollar acciones de impulso del etiquetado frontal de advertencia nutricional.
 
Asimismo, establecer el plan nacional para el fomento y desarrollo de la actividad física, la recreación y el deporte en la población panameña, y la guía para la promoción de la actividad física durante el ciclo de la vida a través de la atención primaria de salud al 2026.

La otra acción es que al menos el 15% de los centros educativos implementen la normativa sobre la publicidad, promoción y patrocinio al 2030.
 
Predispocisión a enfermedades 

La obesidad es un factor de riesgo y además una enfermedad como tal. Esta relacionada con la alimentación y se vincula a infartos, accidentes cerebrovasculares, algunos tipos de cánceres, enfermedades renales y diabetes, detalla la especialista.

Estas enfermedades se relacionan con la alimentación porque se producen por el consumo de nutrientes críticos que están por encima de las cantidades que se recomienda. Consisten en grasas saturadas, grasas trans, sodio, azúcar y exceso de calorías.

"Al comer la población estos alimentos con mayor frecuencia está en riesgo de desarrollar estas enfermedades", advierte.

La recomendación es que la población vuelva al patrón alimentario de preparar los alimentos en casa consumiéndolos en estado natural, controlando el consumo de  sal y de carbohidratos: arroz, pastas, papas y tubérculos. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook