sociedad

Minsa activa estrategias para reducir la obesidad en la población

El consumo frecuente de alimentos con nutrientes críticos, en cantidades superiores a las recomendadas, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá cerca de un 72% de personas mayores de 18 años presenta obesidad y sobrepeso. Foto: Cortesía.

El Ministerio de Salud promueve el “Plan de Aceleración para detener la obesidad en Panamá” con el propósito de prevenir y reducir la enfermedad.

Versión impresa

La propuesta proyecta un cambio en la ejecución y el impacto de las acciones para  reducir el porcentaje de obesidad en el país hacia el 2030.

En Panamá cerca de un 72% de personas mayores de 18 años presenta obesidad y sobrepeso, situación que se ha convertido en un problema de salud pública y razón por la cual es necesario formular nuevas estrategias que permitan disminuir la prevalencia de la enfermedad en el país, indicó Nilka López, nutricionista de la Dirección de Provisión de Servicios de Salud del Minsa.  “En obesidad como tal presentamos un 35.3% y si no se concretan las estrategias pudiéramos presentar un 43.7% para el 2030; si se implementan las nuevas políticas disminuirían en un 19 .3% para ese mismo año”, aseveró la nutricionista. En el caso de los menores de edad la prevalencia de exceso de peso se sitúa en un 28% del cual la obesidad representa un 10%.

Las estrategiasLópez explicó que el plan del Minsa consiste en el desarrollo de siete  estrategias  basadas en evidencias científicas, cuyo fin es desacelerar el aumento de la obesidad.

Se refieren a aumentar la prevalencia de lactancia materna exclusiva en Panamá en un 30% para el año 2030, promover la adopción de un patrón de dieta saludable en la población mediante la implementación de las guías alimentarias.

Además que el 50% de los servicios de alimentación de los comedores de los centros de atención a la primera infancia estén implementando los lineamientos técnicos para proveer alimentos saludables, desarrollar acciones de impulso del etiquetado frontal de advertencia nutricional. Asimismo, establecer el plan nacional para el fomento y desarrollo de la actividad física, la recreación y el deporte en la población panameña, y la guía para la promoción de la actividad física durante el ciclo de la vida a través de la atención primaria de salud al 2026.

La otra acción es que al menos el 15% de los centros educativos implementen la normativa sobre la publicidad, promoción y patrocinio al 2030. Predispocisión a enfermedades 

La obesidad es un factor de riesgo y además una enfermedad como tal. Esta relacionada con la alimentación y se vincula a infartos, accidentes cerebrovasculares, algunos tipos de cánceres, enfermedades renales y diabetes, detalla la especialista.

Estas enfermedades se relacionan con la alimentación porque se producen por el consumo de nutrientes críticos que están por encima de las cantidades que se recomienda. Consisten en grasas saturadas, grasas trans, sodio, azúcar y exceso de calorías.

"Al comer la población estos alimentos con mayor frecuencia está en riesgo de desarrollar estas enfermedades", advierte.

La recomendación es que la población vuelva al patrón alimentario de preparar los alimentos en casa consumiéndolos en estado natural, controlando el consumo de  sal y de carbohidratos: arroz, pastas, papas y tubérculos. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook