Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Arbitrajes por concesiones relacionadas con materias primas han generado costos fiscales

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / Concesión / Economía / Materia prima / Sectores

Panamá

Arbitrajes por concesiones relacionadas con materias primas han generado costos fiscales

Actualizado 2024/12/18 15:10:36
  • Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica

Llegar a un acuerdo que no sea vía arbitraje, resultaría una mejor alternativa para el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Exportaciones aportan a la economía del país.

Exportaciones aportan a la economía del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino recibe $2,470 millones de aportes del Canal de Panamá

  • 2

    Meduca estima que cerca de 50,000 estudiantes reprobaron el año escolar

  • 3

    Usuarios se oponen a posible aumento de tarifa de MiBus, exigen mejoras al servicio

  • 4

    Asamblea cuenta con siete días hábiles para debatir reformas a la CSS

  • 5

    Como prudente califican objeción presidencial sobre sustancias modelantes

  • 6

    Fitch reafirma la calificación de riesgo de Panamá en BB+ con perspectiva estable

Experiencias en Ecuador y Venezuela muestran que durante los gobiernos en que se nacionalizaron algunas petroleras, se realizaron arbitrajes que llevaron años y en repetidos casos se juzgó en contra de los países. Aunque usualmente este tipo de arbitraje culmina con fallos que procuran responsabilidad equitativa para las partes, sí se da un costo fiscal si el arbitraje llega a una resolución, explicó Esteban Tamayo, economista para Centroamérica y países andinos de CITI.

“Esto no es algo que esté solicitado la minera en Panamá, pero sí resultaría en un monto considerable en el aspecto fiscal. La mejor solución es llegar a un acuerdo que no sea vía arbitraje desde el punto de vista del país” dijo durante el CITI Economic Outlook 2025.

Encuentra que luego de las condiciones en que se desarrollaron las manifestaciones de la población respecto al establecimiento de un nuevo contrato entre la empresa y el Estado resulta difícil para el Ejecutivo recomunicar a la población que la mina es un motor de crecimiento importante y que su impacto ambiental es limitado. 

“Ya la mina había hecho mucho en temas de reforestación y control ambiental para que su impacto fuera mitigado por otros canales” indicó.

Tamayo señaló que un estudio que hicieron especialistas en ‘commodities’ (materia prima) de la organización indica que el impacto sobre el medio ambiente de la transición energética y lo que implica para la minería en cuanto a metales que son necesarios para transmisión como el cobre, pero también metales para almacenamiento como el litio, en el largo plazo, es mucho más beneficioso para el medio ambiente que no desarrollar una actividad minera hoy, y mantener la generación vía combustibles fósiles.

“Tener esta visión de largo plazo es algo que es muy difícil de comunicar a la población”, recalcó el economista.

Otras experiencias 
Tamayo indicó que el caso más puntual sobre minería de cobre y protestas en la región es Perú "Perú vive en protestas por la minería alrededor de los proyectos, son muchos proyectos con inversiones extranjeras amplias". 

Estas son minas que como en Panamá esperaron 20 años para llegar a producir. Estos son inversionistas que entieden que las protestas son una manifestación usual en torno a esta actividad. 

Dijo que en Perú, el gobierno media entre quienes protestan y la mina, se da una resolución en cada caso puntual, y la mina sigue operando. "Allí el temas es que hay una historia de muchos años de minería como motor de crecimiento y la población entiende".

Como otro caso se refirió al de Chile, cuando hace unos años el litio se llegó a perfilar como un metal relevante para las exportaciones de commodities de Suramérica. Chile tiene considerables depósitos de litio, pero la presión de grupos ambientales llevó al gobierno a decidir la nacionalización de las reservas y a que toda extracción debería ser una operación público-privada, con ello Argentina logró llegar a exportar más este metal que Chile. "Ese crecimiento potencial que tuvo Chile, se perdió", advirtió.

Hoy han surgido nuevas tecnologías de almacenamiento de energía que han hecho que el litio no sea ya un metal tan representativo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá, la actual administración ha comunicado que revisará el próximo año el caso del proyecto Cobre Panamá que cerró luego que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de concesión para su explotación en noviembre de 2023.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".