Panamá
Minsa autoriza uso de vacuna bivalente en niños de 5 a 11 años
- Redacción/nació[email protected]/@panamaamerica
La vacuna bivalente se dirige tanto a la cepa original del coronavirus como la variante Ómicron.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó a través de la Dirección de Farmacia y Drogas que autorizó el uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech covid-19 bivalente para niños de 5 a 11 años.
De acuerdo con la Dirección de Farmacia y Drogas del Minsa la decisión se basa en el reconocimiento de Autoridades Regulatorias Nacionales de Alto Estándar, Autoridades Reguladoras Nacionales Regionales o la lista de Uso de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La vacuna covid-19 de Pfizer bivalente está autorizada para su uso en personas de 5 a 11 años y mayores como una dosis única de refuerzo administrada al menos 2 meses después de completar un esquema primario de vacunación con cualquiera vacuna covid-19 monovalente y recibir una de las dosis de refuerzo más reciente de cualquier vacuna monovalente autorizada", recalcó el Minsa.
La vacuna bivalente se dirige tanto a la cepa original del coronavirus como la variante Ómicron.
En octubre pasado, las autoridades comenzaron la vacunación contra la covid-19 a menores entre 6 meses y 4 años de edad, tras recibir un lote de 150,000 dosis pediátricas de Pfizer.
"Seguimos luchando contra la propagación del virus. Otra de las estrategias del Gobierno nacional es justamente traer a Panamá y poner a disposición la vacuna contra el covid-19 para los infantes, los niños de 6 meses y 4 años", dijo en su momento la viceministra de Salud del país, Ivette Berrío.
El acto oficial para vacunar a estos menores se dio en un centro de salud a las afueras de Ciudad de Panamá y el primer infante en recibir la inyección fue un bebé menor de un año.
Panamá, uno de los tres primeros países de América en inmunizar contra la covid-19 a los infantes de estas edades, solo vacunará a los menores entre 6 meses y 4 años con el preparado de la farmacéutica Pfizer.
El Ministerio de Salud detalló que los menores también recibirán tres dosis: luego de colocarse la primera, se inyectará la segunda al mes y posteriormente dos meses para la tercera.
"Solo estamos vacunando con Pfizer. Consideramos es la vacuna que contempla las mejores características, y ya está demostrado a nivel mundial (...) por ahora el Gobierno a través del Ministerio de Salud ha adquirido 300,000 dosis, las primeras 150.000 (ya) llegaron", explicó en octubre Berrío.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.