Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minsa elabora niveles de alerta para la COVID-19, ¿cuándo hay peligro de cierre total?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Minsa / Panamá / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Minsa elabora niveles de alerta para la COVID-19, ¿cuándo hay peligro de cierre total?

Actualizado 2020/11/10 20:10:20
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Dependiendo de los indicadores, las autoridades tomarán las decisiones que podrían implicar el regreso a la movilidad según el sexo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La alerta de la COVID-19 tiene cinco niveles de alerta.

La alerta de la COVID-19 tiene cinco niveles de alerta.

Las actividades de playa podrían cerrarse si se ponen en peligro los indicadores.

Las actividades de playa podrían cerrarse si se ponen en peligro los indicadores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Doctor Francisco Sánchez Cárdenas: pese a que los repuntes de COVID-19 se pueden controlar, el problema aún sigue

  • 2

    Doctor Israel Cedeño: 'Tenemos que borrar de la cabeza que si soy joven y no sufro de nada, me va a dar un resfriadito'

  • 3

    Asintomáticos enfrentan doble amenaza al contagiarse en silencio de COVID-19

El Ministerio de Salud (Minsa) presentó este martes los niveles de alerta ante una nueva oleada de casos de coronavirus en el país.

El termómetro señala los escenarios que podrían ocurrir a medida que los positivos vayan en aumento. Las acciones van desde hacer más énfasis en las medidas hasta volver a la movilidad según el  género.

Para tomar las decisiones, las autoridades se basarán en los cuatro indicadores epidemiológicos: un Rt de 1 o menor a 1, letalidad menor del  3%, disponibilidad de camas en sala del 20% y en UCI del 15%.

Con respecto a las cinco etapas de alerta, la primera hace referencia al amago de desborde de uno de los cuatro indicadores, el segundo al desborde de uno de los indicadores, el siguiente al desborde de dos, hasta llegar al desborde de los cuatro.

Las medidas a tomar quedarían así:

Ante el amago de desborde se mantiene el toque de queda de 11:00 p.m. a 5:00 a.m., los siete días de la semana con movilidad libre continúan, así como la apertura de la mayoría de las actividades económicas y las actividades  recreativas en  burbuja familiar.

Cuando se haya desbordado un indicador, el toque de queda sigue como el actual, se mantiene la movilidad con posibilidad de restricción, habrá una conducta expectante para el tema de la reapertura económica y las actividades recreativas no se eliminarán.

Pero si se superan dos indicadores, habrá cierre los domingos, el toque de queda irá  de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., se detendrán las reaperturas, habrá cierre de playas, balnearios y cines, las reuniones se reducirán a no más de 10 personas y los empleados públicos trabajarán en turnos rotativos y en teletrabajo.

Un escenario peor, con tres indicadores colapsados, llevaría a una cuarentena de sábado y domingo, toque de queda de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., cierre parcial de la construcción, ventas solo por internet o ventanilla y adquisición de la comida por delivery, con pruebas cada 15 días para los motorizados.

VEA TAMBIÉN: Sorteos de la lotería se jugarán a las 3:00 p.m. a partir de esta semana

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y el panorama más grave, con los cuatro indicadores desbordados, implicaría mantener el toque de queda de 7:00 p.m.  5:00 a.m., el cierre los fines de semana, solo estarán abiertas las empresas de servicios esenciales y se regresará a la  circulación por sexo. Además, se paralizaría la actividad turística y se evaluaría el ingreso de extranjeros procedentes de países con altos casos.

Actualmente, Panamá tiene un Rt de  1.07, más alto en comparación con la semana pasada, el cual era de 1.04.

https://t.co/ESsqVo3vZU— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) November 10, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".