Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 04 de Julio de 2022Inicio

Sociedad / Minsa espera información de la OPS para tomar decisión sobre uso de la vacuna de AstraZeneca

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 04 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá 

Minsa espera información de la OPS para tomar decisión sobre uso de la vacuna de AstraZeneca

Entre tanto, informaciones publicadas por medios internacionales aseguran que Dinamarca dejó de vacunar con el preparado de AstraZeneca por el momento, según anunció el 11 de marzo el Ministerio de Sanidad danés.

  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
  • - Actualizado: 13/3/2021 - 05:45 pm
Sucre dijo que el Minsa se encuentra monitoreando lo que sucede en otros países con respecto a la vacuna de AstraZeneca.

Sucre dijo que el Minsa se encuentra monitoreando lo que sucede en otros países con respecto a la vacuna de AstraZeneca.

AstraZeneca /COVID-19 /Panamá /Pandemia /Vacunas

Hasta el momento los equipos de salud pública y de epidemiología le están dando seguimiento a las informaciones que surjan sobre la vacuna de AstraZeneca aclaró el titular de Salud, Luis Francisco Sucre.

Versión impresa
Portada del día

Sucre manifestó que hasta tanto no se tenga una información clara sobre estas vacunas no se puede tomar una decisión sin consultar, por lo que están esperando notificaciones por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras organizaciones internacionales.

Por el momento, el Minsa se encuentra monitoreando lo que sucede en otros países con respecto a la vacuna de AstraZeneca.

Informaciones publicadas por medios internacionales aseguran que Dinamarca dejó de vacunar con el preparado de AstraZeneca, tras anunciód el 11 de marzo por parte del Ministerio de Sanidad danés. 

Esto a razón, de los informes de casos graves de formación de coágulos sanguíneos en personas vacunadas con la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca, informó el sitio web del ministerio, citando también una investigación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). 

Regístrate para recibir contenido exclusivo
 El profesor Rojas ingreso al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid el pasado tres de marzo de 2020.

[VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

Debido a la pandemia de COVID-19 han salido, hasta el 30 de septiembre, 36,570 extranjeros de Panamá hacia sus países de origen.

Extranjeros en Panamá retornan a sus patrias por desesperación y carencias a causa de la pandemia de la COVID-19

Dos personajes simbólicos del Carnaval de Panamá.

Domitila y Tiburcio: las caras del Carnaval capitalino

El trasfondo de la investigación es una muerte aún no aclarada en Dinamarca en relación con una vacunación.

Google noticias Panamá América

"En la actualidad, no se puede descartar que exista una relación entre la vacuna y los coágulos sanguíneos", dijo el Ministerio de Sanidad danés.

Mientras que la jefa del gobierno danés, Mette Frederiksen, confirmó a los periodistas que la aplicación de la vacuna de AstraZeneca se suspendería por el momento, lo que causó molestia, porque había gran preocupación por que todos estuvieran vacunados. 

VEA TAMBIÉN: Unadepa: "Vetar el proyecto de ley 508 sería asesinar la educación en el país"

El ministro de Sanidad, Magnus Heunicke, habló de una medida de precaución, al igual que la administración sanitaria.

Por si no lo viste
El secretario general de la ONU, António Guterres dijo que asegurar que las dosis lleguen a todo el mundo. EFE

La ONU urge a doblar la capacidad de producción de vacunas contra la covid-19

“Según datos oficiales del “vacunómetro”, el proceso se ha desarrollado uniformemente en ambos géneros, con el 50,2% de dosis aplicadas en la población femenina”, resalta la OPS.

Panamá es el tercer país de América con más dosis de vacunas contra la covid-19 administradas por cada 100 personas

La vacunación contra la covid-19 en Panamá empezó el 20 de enero de 2021.

Con el quinto lote de vacunas contra la covid-19, Panamá suma un total 296,670 dosis recibidas de parte de Pfizer

En Noruega también se anunció la suspensión de las vacunaciones de AstraZeneca por el momento.

Se trata de una medida de seguridad, dijo Geir Bukholm, director del Instituto de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas de Noruega. 

El antecedente de esta decisión fue el caso sospechoso en Dinamarca, según un comunicado de la Agencia de Salud Pública de Noruega (NIPH). 

VEA TAMBIÉN: Culminan convocatoria para nuevo director o directora de la Senniaf con 11 aspirantes al cargo

Por su parte, el ministro de Salud Sucre manifestó que hasta la fecha, unas cinco millones de dosis de la vacuna de Pfizer se han podido concretar con esta farmacéutica.

Estas dosis, de acuerdo con el ministro alcanzarán para vacunar a dos millones y medio de panameños que se encuentran en el territorio nacional.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Educadores regresarán a las calles este lunes

A los pacientes recuperados se le ofrece el servicio de Post-Covid. Foto: Cortesía

Tratamientos antivirales han disminuido impacto de sintomatología en pacientes con covid-19

El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna. Foto: Francisco Paz

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

Últimas noticias

La Policía Nacional y el Ministerio Público adelantan las investigaciones. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre fallece en Colón, tras ser herido de bala en Chilibre

Bad Bunny. EFE

Bad Bunny se presentará en Puerto Rico tres veces antes de su próxima gira

Trazo del Día.

Trazo del Día

 Profesor Garrit Geneteau se prepara para elecciones de la Facultad de Comunicación Social. Foto: Cortesía

Garrit Geneteau emprende camino hacia el decanato de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá

Bonnie se ubicaba a 265 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca. Foto: EFE

Bonnie se intensifica a huracán en el Pacífico de México







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".