Skip to main content
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minsa: Retraso en la migración de datos provocó el incremento de casos positivos del 6 de noviembre

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Instituto Conmemorativo Gorgas / Minsa / Panamá / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Minsa: Retraso en la migración de datos provocó el incremento de casos positivos del 6 de noviembre

Actualizado 2020/11/07 20:22:21
  • Redacción/ nación.pa@epasa.com/@panamaamerica

En el caso del incremento de casos en Coclé, la doctora Nadya Porcell indicó que fue el resultado de un clúster detectado en la cárcel pública de esta provincia.

Panamá reportó 746 casos nuevos de coronavirus este 7 de noviembre. Foto Minsa

Panamá reportó 746 casos nuevos de coronavirus este 7 de noviembre. Foto Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bajan a 746 los casos nuevos de COVID-19 en Panamá

  • 2

    Minsa advierte de repunte de la pandemia: Santa Ana con 48 casos activos de la COVID-19

  • 3

    Minsa descarta existencia de casos de COVID-19 en albergues para familias afectadas por inundaciones en Chiriquí

La ausencia de reportes los días 4 y 5 de noviembre generaron el acumulado de 1,193 casos nuevos reportados el pasado viernes 6 de noviembre, explicó este sábado el Ministerio de Salud (Minsa). 

El evento que despertó la alerta frente al posible incremento de los casos diarios de la COVID-19, responde a un ajuste en la migración de datos de las plataformas que procesan las datas del Minsa y el Instituto Conmemorativo Gorgas, detalló la directora general de Salud, Nadya Porcell. 

La doctora Porcell señaló que al solicitar a la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) un examen a las plataformas que manejan tanto el Minsa, la Caja de Seguro Social (CSS) y los laboratorios certificados que reportan a la entidad de salud, se pudo determinar ausencia de la producción histórica del Gorgas.

Tras la verificación del sistema se abrieron las compuertas permitiendo el paso de los datos que estaban almacenados durante dos días, lo que generó el incremento en el reporte de los casos positivos, puntualizó Porcell.

Así mismo, otros elementos de la parte tecnológica que manejan la vigilancia epidemiológica sufrieron algunas dificultades a causa de las lluvias que se presentaron durante dos días, que generaron fluctuaciones de voltaje en el suministro eléctrico, agregó la funcionaria.

No obstante, en el caso del incremento de casos en la Coclé, Porcell indicó que fue el resultado de un clúster detectado en la cárcel pública de esa provincia. 

Para este 6 de noviembre, Panamá reportó 746 casos nuevos de coronavirus y 11 nuevas defunciones, según el informe epidemiológico del  Ministerio de Salud (Minsa).

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, reiteró a la población que el país atraviesa momentos difíciles debido a la emergencia nacional y que a pesar de la contingencia, el sistema de Salud está a disposición de la ciudadanía.

VEA TAMBIÉN: Más de mil 600 personas han quedado sin hogar en la provincia de Chiriquí

Sucre solicitó el apoyo con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad: no dejar de usar la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico.

En los últimos meses, Panamá ha logrado una meseta de 600 a 700casos diarios, con una estabilidad de hasta 800 casos de COVID-19 diarios, indicó el funcionario. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las autoridades de Salud en Panamá se mantienen vigilantes ante un posible repunte de los casos, tras la apertura de las actividades económicas y recreativas, que incluyó el levantamiento de la cuarentena del día domingo. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

J Balvin junto a su esposa Valentina Ferrer. Foto. EFE / Angel Colmenares

J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026

Ana Corina Sosa. EFE

'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hija

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina. Ilustrativa/Pexels

Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

Las graves sequías y la pérdida de tierras fértiles ya están afectando a la producción de alimentos y energía, según especialista. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El salario promedio pretendido por los hombres durante octubre fue de $1,072. Foto: Ilustrativa/Pexels

El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".