Coronavirus en Panamá
Minsa: Retraso en la migración de datos provocó el incremento de casos positivos del 6 de noviembre
- Redacción/ nació[email protected]/@panamaamerica
En el caso del incremento de casos en Coclé, la doctora Nadya Porcell indicó que fue el resultado de un clúster detectado en la cárcel pública de esta provincia.

Panamá reportó 746 casos nuevos de coronavirus este 7 de noviembre. Foto Minsa
La ausencia de reportes los días 4 y 5 de noviembre generaron el acumulado de 1,193 casos nuevos reportados el pasado viernes 6 de noviembre, explicó este sábado el Ministerio de Salud (Minsa).
El evento que despertó la alerta frente al posible incremento de los casos diarios de la COVID-19, responde a un ajuste en la migración de datos de las plataformas que procesan las datas del Minsa y el Instituto Conmemorativo Gorgas, detalló la directora general de Salud, Nadya Porcell.
La doctora Porcell señaló que al solicitar a la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) un examen a las plataformas que manejan tanto el Minsa, la Caja de Seguro Social (CSS) y los laboratorios certificados que reportan a la entidad de salud, se pudo determinar ausencia de la producción histórica del Gorgas.
Tras la verificación del sistema se abrieron las compuertas permitiendo el paso de los datos que estaban almacenados durante dos días, lo que generó el incremento en el reporte de los casos positivos, puntualizó Porcell.
Así mismo, otros elementos de la parte tecnológica que manejan la vigilancia epidemiológica sufrieron algunas dificultades a causa de las lluvias que se presentaron durante dos días, que generaron fluctuaciones de voltaje en el suministro eléctrico, agregó la funcionaria.
No obstante, en el caso del incremento de casos en la Coclé, Porcell indicó que fue el resultado de un clúster detectado en la cárcel pública de esa provincia.
Para este 6 de noviembre, Panamá reportó 746 casos nuevos de coronavirus y 11 nuevas defunciones, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa).
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, reiteró a la población que el país atraviesa momentos difíciles debido a la emergencia nacional y que a pesar de la contingencia, el sistema de Salud está a disposición de la ciudadanía.
VEA TAMBIÉN: Más de mil 600 personas han quedado sin hogar en la provincia de Chiriquí
Sucre solicitó el apoyo con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad: no dejar de usar la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico.
En los últimos meses, Panamá ha logrado una meseta de 600 a 700casos diarios, con una estabilidad de hasta 800 casos de COVID-19 diarios, indicó el funcionario.
Las autoridades de Salud en Panamá se mantienen vigilantes ante un posible repunte de los casos, tras la apertura de las actividades económicas y recreativas, que incluyó el levantamiento de la cuarentena del día domingo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.