sociedad

Muertes por COVID-19 en Panamá superarán las 3 mil en las próximas horas, en base al comportamiento de cifras del Minsa

En los últimos seis días el número de muertes por COVID-19 promedio diario es de 13.1, lo que indica que antes que finalice la presente semana ya se habrá sobrepasado los 3,000 fallecimientos.

Alberto Pinto - Actualizado:

Por COVID-19 en Panamá se han registrado 2,986 muertes hasta el martes 24 de noviembre.

En ocho meses y medio desde que se oficializó el primer caso de COVID -19 en Panamá, este país centroamericano está próximo a sumar 3 mil muertes por esta enfermedad.

Versión impresa

El último informe del Ministerio de Salud (Minsa) de este martes indica que en un mes y 15 días la cifra de fallecidos es de 2,986, es decir a 14 de llegar a las 3,000 y todavía faltan seis días desde este miércoles para que termine el mes de noviembre.

En las próximas horas, tal y como ha sido el comportamiento de las cifras de COVID-19 y fallecimiento en Panamá, esta nación estará sobrepasando las 3 mil defunciones.

Solo este martes en Panamá se registraron 13 muertes debido a la COVID-19, el lunes 23 de noviembre fueron 16, el domingo 22 se registraron 11, el sábado 21 de noviembre 14, el viernes 20 sumaron 10  y el jueves 19 se reportaron 15.

En los últimos seis días el número de muertes por COVID-19 promedio diario es de 13.1, lo que indica que antes que finalice la presente semana ya se habrá sobrepasado los  3,000 fallecimientos.

A nivel mundial la COVID-19 ha provocado la muerte a un millón 399 mil 73 personas en un año desde que se presentó el primer caso de esta enfermedad.

En cuanto a la cifra de casos de COVID-19 en el mundo van hasta el martes 24 de noviembre 59 millones 315 mil 201, de los cuales 38 millones 3 mil 850 pacientes han logrado recupoerrase y el porcentaje de letalidad es de 2.4%.

En el caso de Panamá el informe del martes  24 de noviembre indica que 138,007 pacientes se han  recuperados, se registraron 1,272 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 156,930.  A la fecha se aplicaron 9,620 pruebas, para un porcentaje de positividad de 13.2% y se han registrado 13 nuevas defunciones, que totalizan 2,986 acumuladas y una letalidad del 1.9 %.

VEA TAMBIÉN: Nuevo juicio contra Ricardo Martinelli no tendría futuro

Los casos activos suman 15,937. En aislamiento domiciliario se reportan 14,977 personas, de los cuales 14,305 se encuentran en casa y 672 en hoteles. Los hospitalizados suman 960 y de ellos 811 se encuentran en sala y 149 en UCI. 

Durante la presentación del informe epidemiológico se informó que el Rt (índice de Reproducción Efectiva del virus) está en 1.17.

Nadja Porcell, directora general de Salud, explicó que se empezaron a utilizar las instalaciones del antiguo Centro de Convenciones Figali, habilitadas para el manejo de pacientes COViD-19, el cual cuenta con 160 camas; 120 son para uso en sala y 40 son Unidades de Cuidados Respiratorios UCRE.

El uso del antiguo Figali, no se debe a que las instalaciones hospitalarias hayan rebasado la capacidad instalada. Se hace para probar la organización y el método de traslado de pacientes a estas instalaciones en Amador. 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook