Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial
Mulino indicó que no comparte está decisión, y no con la intención de generar conflictos, sino porque considera que el momento no es oportuno.
José Raúl Mulino, presidente de la República.
El presidente José Raúl Mulino destacó que la creación del fondo de compensación para el retiro de los magistrados y jueces es una decisión exclusiva del Órgano Judicial.
Durante el conversatorio semanal, Mulino aclaró que este fondo no tiene el aval, ni es una decisión del poder Ejecutivo.
Mulino indicó que no comparte está decisión, y no con la intención de generar conflictos, sino porque considera que el momento no es oportuno.
El mandatario agregó que él es jubilado y cobra lo que la ley establece en función de lo que ahorró, menos unas cuotas que no le contabilizaron.
“Estoy aquí con ese sueldo y sin ningún privilegio de prensión”, expresó Mulino.
Recalcó que el país enfrenta limitaciones presupuestarias grandes y que su administración está haciendo un gran esfuerzo por explicar la necesidad de la contención del gasto, que no es un capricho, más bien una necesidad del país.
Mulino añadió que respeta plenamente la independencia de los poderes del Estado, pero recordó que así como se exige independencia al Ejecutivo, corresponde que cada órgano responda por sus propios actos.
Acuerdo
El Acuerdo N° 407 del 18 de julio de 2024 que creó un fondo de retiro especial establece que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) podrán retirarse con el 100% del último salario devengado, es decir, 14 mil dólares.
Mientras que los magistrados de Tribunales Superiores tendrán derecho al 60% de la diferencia del último salario devengado.
Los jueces de Circuito se jubilarán con el 50% de la diferencia del último salario devengado y los jueces Municipales con un 40%.