Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Multas de hasta 5,000 dólares por incumplir con el uso de los desfibriladores

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Minsa / Multas / Sanciones

Sociedad

Multas de hasta 5,000 dólares por incumplir con el uso de los desfibriladores

Actualizado 2024/11/23 06:47:22
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PAnamaAmerica

Las multas oscilan entre 250 y 5,000 dólares, dependiendo de factores como la ausencia de dispositivos, fallas mecánicas o eléctricas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Eventos masivos deberá contar con desfibriladores.

Eventos masivos deberá contar con desfibriladores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Posiciones diversas ante posible transformación de la Autoridad de Aseo al modelo APP

  • 2

    Política exterior panameña podría verse afectada tras suspensión de relaciones diplomáticas

  • 3

    Panamá y Estado Unidos analizan la agenda bilateral y temas de interés común

Multas de hasta 5,000 dólares podrían enfrentar las instituciones que no cumplan con la instalación, mantenimiento y accesibilidad de desfibriladores externos automáticos (DEA), según lo establece el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 372 de 2023.

Mediante la Ley 73 de 2019, se establece el acceso público a la desfibrilación y, por ende, la obligación de colocar DEA en lugares de alta concurrencia para salvaguardar vidas en caso de emergencias.

Las multas oscilan entre 250 y 5,000 dólares, dependiendo de factores como la ausencia de dispositivos, fallas mecánicas o eléctricas. Además, los inspectores del Ministerio de Salud (MINSA) podrán emitir recomendaciones para corregir deficiencias, y la reincidencia será evaluada por la Junta Técnica de Evaluación del Acceso Público a la Desfibrilación.

"La cuantía de las sanciones que se impongan se graduará teniendo en cuenta el riesgo generado para la salud, la repercusión social de la infracción y la reincidencia del infractor", detalla el artículo 11 del decreto.

El Decreto tiene como objetivo garantizar la disponibilidad, el correcto uso y el mantenimiento de los DEA en espacios públicos, privados, eventos masivos y centros penitenciarios.

Entre sus disposiciones, establece que los dispositivos deben estar accesibles a menos de cinco minutos a pie, ser visibles, funcionales, rotulados y ubicados a una altura no mayor de 1.60 metros.

En eventos con más de 2,000 personas, será obligatoria la presencia de una ambulancia equipada con un DEA o monitor desfibrilador. Por otro lado, los centros penitenciarios deberán ubicar estos dispositivos en áreas estratégicas definidas por la Dirección del Sistema Penitenciario.

El uso de los dispositivos será responsabilidad del personal de salud y otras personas capacitadas en primeros auxilios mediante cursos reconocidos. Para garantizar esta preparación, las instituciones deberán seguir lineamientos de organizaciones internacionales como la Asociación Americana del Corazón.

Las instituciones públicas y privadas tienen un plazo de 12 meses para implementar estas disposiciones. Durante este periodo, el MINSA realizará inspecciones periódicas para evaluar el cumplimiento y emitir las certificaciones correspondientes.

Esta medida busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias cardíacas, garantizando un acceso rápido a los DEA y promoviendo la seguridad en espacios de alta afluencia. De esta manera, Panamá se alinea con los estándares internacionales en reanimación, priorizando la protección de la vida.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".