sociedad

Multas de hasta 5,000 dólares por incumplir con el uso de los desfibriladores

Las multas oscilan entre 250 y 5,000 dólares, dependiendo de factores como la ausencia de dispositivos, fallas mecánicas o eléctricas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PAnamaAmerica - Actualizado:

Eventos masivos deberá contar con desfibriladores.

Multas de hasta 5,000 dólares podrían enfrentar las instituciones que no cumplan con la instalación, mantenimiento y accesibilidad de desfibriladores externos automáticos (DEA), según lo establece el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 372 de 2023.

Mediante la Ley 73 de 2019, se establece el acceso público a la desfibrilación y, por ende, la obligación de colocar DEA en lugares de alta concurrencia para salvaguardar vidas en caso de emergencias.

Las multas oscilan entre 250 y 5,000 dólares, dependiendo de factores como la ausencia de dispositivos, fallas mecánicas o eléctricas. Además, los inspectores del Ministerio de Salud (MINSA) podrán emitir recomendaciones para corregir deficiencias, y la reincidencia será evaluada por la Junta Técnica de Evaluación del Acceso Público a la Desfibrilación.

"La cuantía de las sanciones que se impongan se graduará teniendo en cuenta el riesgo generado para la salud, la repercusión social de la infracción y la reincidencia del infractor", detalla el artículo 11 del decreto.

El Decreto tiene como objetivo garantizar la disponibilidad, el correcto uso y el mantenimiento de los DEA en espacios públicos, privados, eventos masivos y centros penitenciarios.

Entre sus disposiciones, establece que los dispositivos deben estar accesibles a menos de cinco minutos a pie, ser visibles, funcionales, rotulados y ubicados a una altura no mayor de 1.60 metros.

En eventos con más de 2,000 personas, será obligatoria la presencia de una ambulancia equipada con un DEA o monitor desfibrilador. Por otro lado, los centros penitenciarios deberán ubicar estos dispositivos en áreas estratégicas definidas por la Dirección del Sistema Penitenciario.

El uso de los dispositivos será responsabilidad del personal de salud y otras personas capacitadas en primeros auxilios mediante cursos reconocidos. Para garantizar esta preparación, las instituciones deberán seguir lineamientos de organizaciones internacionales como la Asociación Americana del Corazón.

Las instituciones públicas y privadas tienen un plazo de 12 meses para implementar estas disposiciones. Durante este periodo, el MINSA realizará inspecciones periódicas para evaluar el cumplimiento y emitir las certificaciones correspondientes.

Esta medida busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias cardíacas, garantizando un acceso rápido a los DEA y promoviendo la seguridad en espacios de alta afluencia. De esta manera, Panamá se alinea con los estándares internacionales en reanimación, priorizando la protección de la vida.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook