sociedad

Municipios requieren una inyección de más de $30 millones para subsistir más allá del 15 de mayo

Más de 12 mil funcionarios se quedarían sin salarios, incluyendo los jueces de paz, advirtió Julio Vivies, presidente de la Asociación de Municipio de Panamá.

Miriam Lasso - Actualizado:

Municipios en Panamá cerrarán por falta de recursos.

Versión impresa

La pandemia de COVID-19 ha golpeado fuertemente las finanzas de los gobiernos locales, haciendo insostenible la operatividad de los mismos debido a la casi nula recaudación, indicó el presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá, Alex Lee.

El cierre de los comercios y la suspensión de las actividades económicas ha reducido entre un 90% y 95% los ingresos en los 16 municipios autónomos, mientras que el panorama para los 65 municipios subsidiados es mucho más grave, sostiene el también alcalde de Colón. 

Lee estima que para garantizar la operatividad de los municipios, más allá del 15 de mayo (julio - agosto), requieren una inyección económica por parte del gobierno central de $35 a $40 millones para atender, como mínimo, los gastos de funcionamiento (planillas y pago de los servicios básicos).

No obstante, para el presidente de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), Julio Vivies, el inminente cierre de los municipios a nivel nacional supone un problema mucho mayor. Vivies estima que esta decisión dejará sin sustento a más de 12 mil familias.  

En el caso del Municipio de Colón, aunque su operatividad se redujo a un 30%, la planilla se ha pagado casi en su totalidad en las últimas cuatro quincenas, esto según el alcalde Alex Lee, haciendo uso de fondos ahorrados.

Lee sostiene que de los $30 mil a $40 mil en recaudaciones solo se está cobrando de 200 a 800 dólares. "Así ningún municipio puede subsistir", sentenció Lee.

Para el funcionario pensar en el despido sería inhumano e insostenible, considerando que en Colón, diariamente, cierran entre 10 a 20 calles para reclamar ayuda social, mientras que en el caso de ingresar los 864 funcionarios del Municipio sería mucho más grave.

En lo que respecta al Municipio de Montijo, de los cuales dependen unos 48 funcionarios, ya se contempla la reducción de un 50% de los salarios y el cierre de las operaciones. Así mismo el municipio de Santiago redujo en un 50% el personal, situación similar se replica en el Municipio de Penonomé, sostiene el presidente de AMUPA, Julio Vivies.

VEA TAMBIÉN: Xavier Sáez-Llorens: Después de la semana del 4 al 11 de mayo podría decidirse suspender la cuarentena por el COVID-19

"Las finanzas de los gobiernos locales están en coma por la pandemia del COVID-19 y es inhumano tratar de cobrarle impuesto a los comercios que están cerrados", dijo Alex Lee, quien hizo un llamado al presidente de la República, Laurentino Cortizo. 

Para el alcalde de Montijos esta situación también traerá un serio problema de sanidad y la ausencia total de la justicia comunitaria, considerando que los jueces de paz están dentro de las planillas municipales.

Lee sostiene que la labor de los municipios ha sido fundamental durante esta pandemia, actuando como brazo auxiliar del gobierno atendiendo las labores de desinfección de los lugares públicos, repartiendo ayuda social, además de que las alcaldías están a cargo del 85% de la recolección de la basura.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena absoluta podría comenzar desde el viernes 1 de mayo

Plantean soluciones

Tanto el presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá, Alex Lee, como el presidente de la Asociación de Municipios, Julio Vivies, sostienen que la solución a corto plazo para la crisis económica que enfrentan los gobiernos locales están en manos del gobierno central. 

Los alcaldes proponen que se les permita girar cheques en el Banco Nacional sin rebote y después de la pandemia, hasta julio, evaluar los saldos de cada municipio, así como garantizar que la partida del Impuesto Bien Inmueble (IBI) vaya directamente a los municipios para atender gastos permanentes de planillas y servicio. 

"Llevando a funcionamiento los 180 millones de dólares del IBI se le da un respiro a los municipios y a los comercios", destacó Lee.

Los alcaldes sugieren una revisión a la Ley de descentralización. "No tenemos ni independencia financiera ni técnica para garantizar soluciones eficientes a los municipios", afirmó Lee.

"La descentralización nos ha dado una gota de agua en el mar, permitiendo que los fondos del PIO (antiguo Pronadel) que son para proyectos, lo podamos invertir para comprar de comida y medicamentos para la población", sostuvo Lee.

No obstante, el funcionario explica que se trata de unos 77 mil dólares para cada alcaldía, que tomando en cuenta unos $25 a $30 para contar con bolsas económicas y justas con los hogares de Colón, solo alcanzaría para unas 2 mil 500 bolsas, y en el caso de Colón son más de 166 mil casas las que requieren asistencia social.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook