Skip to main content
Trending
El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas
Trending
El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Necesidad de conversar, cautela ante los resultados

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Necesidad de conversar, cautela ante los resultados

Publicado 2020/11/23 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Hay coincidencia entre los sectores organizados de la sociedad de que el diálogo es vital ante el difícil momento por el que atraviesa la nación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Esta semana el gobierno de Laurentino Cortizo lanzará la convocatoria para sentar las bases de un nuevo diálogo nacional, acción que es vista con cautela por representantes de distintos sectores de la sociedad, que lo consideran necesario, pero dudan de su efectividad, si no es bien llevado.

Este es un nuevo intento de un gobierno que no ha podido despegar para resolver temas importantes como reformas integrales a la Constitución o, en su defecto, la discusión de una nueva Carta Magna, así como encontrar una solución al futuro del sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).

Ahora, se suma la crisis sanitaria mundial, desatada por la pandemia de la COVID-19, que ha hecho emerger un grave problema económico del que todavía se desconoce su magnitud, tras paralizarse el país por varios meses.

Un país que dialoga

Enrique De Obarrio, fundador de la Concertación Nacional para el Desarrollo, recordó que Panamá tiene vocación por dialogar, como ocurrió con la Visión 2020 o los diálogos de Bambito y Coronado, a finales del siglo pasado, pero aboga porque exista un mecanismo debidamente estructurado para que impere la vía del consenso.

"Hay que mirarlo de manera constructiva y sin entrar a criticar y descalificar, como ocurre desafortunadamente con algunas personas en el país", dijo.

De Obarrio expresó que la pandemia que vive el mundo en estos momentos, nos ha dado la importancia de tomarse en serio estos espacios de diálogo.

Credibilidad

No obstante, experiencias similares en gobiernos anteriores han provocado que espacios como este no gocen de credibilidad y sean vistos como eslabones para favorecer a intereses particulares.

"Hay una gran incredibilidad en los gobernantes, no solamente los actuales, porque hay la percepción de que emergencias como la pandemia y los últimos desastres naturales, son una plataforma para malversar fondos públicos", comentó el exvicepresidente de la República, Arturo Vallarino.

El veterano político cree que urge un diálogo, porque el gobierno tiene que hacer su mayor esfuerzo para evitar una explosión social, debido a que los pronósticos económicos que tenemos son poco halagadores, por no decir tristes.

Este proceso está programado para durar un año, de acuerdo a la metodología que presentará el Ejecutivo, que espera "lograr acuerdos nacionales en materia de salud, seguridad social, educación, economía, seguridad y servicios básicos".

Sin embargo, independiente al hecho de que es necesario, hay quienes como Vallarino, piensan que el país debe sentarse a discutir en forma más profunda, el tipo de sociedad que se quiere para poder enrumbar al país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Quedó demostrado a través de los gobiernos pasados que estos diálogos no llegan a nada concreto, con objetivos a largo plazo que beneficien a la mayoría", planteó el dirigente estudiantil de la Universidad de Panamá, Abdul Nieto.

Otro camino

El joven, que fue parte de las protestas contra las reformas constitucionales, el año pasado, es de la percepción de que Panamá necesita una constituyente, así como también piensa el reconocido abogado y luchador social, Miguel Antonio Bernal.

"Solo un proceso constituyente podrá enderezar el camino", escribió el también docente universitario en redes sociales.

En esta misma línea, el dirigente de Convergencia Sindical y miembro del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), Eduardo Gil, justifica la necesidad de revisar el plan de gobierno de manera nacional, ya que la pandemia obligó a su modificación, pero, a su juicio, el alcance de este diálogo no será el que Panamá requiere.

"Requerimos un nuevo pacto social que no es lo que se está planteando en estos momentos", agregó Gil.

Cautela

En tanto, la presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Elisa Suárez, reaccionó con cautela a este llamado y afirmó que divulgará sus expectativas, una vez el Ejecutivo les presente las bases del Diálogo del Bicentenario "Cerrando Brechas".

La convocatoria se realizará este jueves 26 de noviembre en la Ciudad del Saber después de la cual habrá un periodo de inducción y presentación de propuestas por parte de los participantes que se extenderá hasta mediados del próximo año.

Luego, será cuando los participantes se sentarán a dialogar, hasta noviembre, cuando el gobierno espera que haya resultados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".