sociedad

Niñas desaparecidas: ¿debilidades del sistema?

Hoy se cumple un mes de la desaparición de la niña Aderlyn Mailenis Llerena Saldaña, de 9 años de edad, en Las Trancas, de San Miguelito.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

La autoridades esperan información sobre su paradero.

Hermanas, hijas, primas, vecinas, compañeras de escuela… han salido de sus casas y no se ha vuelto a saber de ellas, una situación que va en aumento y que muestra la vulnerabilidad de las niñas, principales afectadas en este tema.

Versión impresa

Las niñas, por el solo hecho de ser mujeres, están en mayor situación de vulnerabilidad y desventaja en materia de violencia basada en género, empoderamiento, seguridad alimentaria y representatividad, según informes de organismos internacionales.

Según datos del Ministerio Público, en los últimos años se reportan 4 menores desaparecidas. El caso más reciente sucedió hace exactamente un mes: se trata de Aderlyn Mailenis Llerena Saldaña, de 9 años de edad, quien desapareció cuando se dirigía hacia la escuela Gabriel Lewis Galindo, ubicada en Las Trancas, corregimiento de Arnulfo Arias, en el distrito de San Miguelito.

Para la psicóloga forense, Lesbia González, la situación es más que alarmante, aunque le sorprende la manera en que estos tipos de casos son manejados.

"La verdad es que a lo largo de la historia de este país pareciera que nos hemos quedado con la idea de que somos una cultura tranquila o que las cosas graves no pasan. Todo esto de los raptos de niños, privación de libertad, las violaciones, son casos que se dan a diario y desde la propia casa de los niños, no solamente de extraños", dijo la experta, quien considera que las niñas tienen doble vulnerabilidad primero por ser mujeres y segundo por la fragilidad de sus edades.

Ante el aumento de violaciones a menores de edad, y en los últimos meses las desapariciones de niñas, González señala como responsable al sistema, pues considera que no se ha cumplido con lo acordado en 1995.

"Panamá en 1995 hace una ley de violencia doméstica con el fin de fortalecer y judicializar los casos para que la gente entendiera que dentro de sus hogares debían fortalecer los lazos familiares.

La ley contemplaba, además, de la parte jurídica, la parte de prevención: primaria, secundaria y terciaria, que la debían ejercer Meduca, Minsa, Mides y otras instituciones y nunca fue así. Entonces, hoy en día estamos en 2022 y tenemos miles de casos, y la gente ha aprendido a ser más violenta", explicó.

Y es que, los casos están en aumento cada día. En la página web del Ministerio Público hay reportes de la desaparición de Erika Del Carmen Medina Vanegas, de 14 años de edad, hecho que ocurrió el 15 de julio del 2021. Residía en La Chorrera.

En la lista también está Abigail Herrera Wellington, de 16 años de edad, reportada como desaparecida el 4 de mayo de 2021 en Panamá Oeste.

Cada minuto cuenta

Si una menor desaparece ¿cuánto tiempo se debe esperar para poner la denuncia? Es la gran interrogante de la ciudadanía y un tema que genera diversas opiniones, pues hay quienes consideran que este tiempo es crucial para dar con el paradero de la menor.

La respuesta es inmediatamente, ya que en el país no existe una reglamentación que determine, horas o días, como requisito para poner la denuncia.

La abogada Suky Yard, de la fundación Vida Mujer, reiteró que en Panamá no existe un rango de horas para iniciar la búsqueda, asegurando que las primeras horas de desaparición son determinantes y no se puede esperar 24 horas.

Para la experta, en este caso el principal problema radica en el desinterés que se le da al tema, puesto que cada vez que se dice que una menor está desaparecida se habla de que se ha ido con un novio. "Hay un número que si cumple con este tipo de escenario, sin embargo, este tipo de apreciaciones lo que hace es invisibilizar la problemática que se tiene en el país, y no se activan las alertas necesarias en cuanto a la búsqueda y así encontrar a la menor desaparecida", expresó.

Anteriormente, se pensaba que debía pasar 48 o 72 horas para presentar un reporte de menores desaparecidos, ahora según la ley 230 que crea el Sistema de Alerta AMBER para la ubicación rápida y expedita ante la desaparición de menores desaparecidos, en el artículo 5 se menciona que el reporte debe ser presentado una vez se den los hechos, y el periodo de la difusión de esta no puede ser menor de cinco horas ni mayor de veinticuatro horas.

Cabe señalar que el nombre de 'Amber' hace referencia a Amber Hagerman, niña de 9 años que en 1996 fue secuestrada y días después localizada sin vida en Estados Unidos. En Panamá, esta ley espera reglamentación.

Por su parte, Lucy Córdoba, defensora de derechos de niños y niñas, hace énfasis en que al desaparecer una menor de edad, al instante debe activarse una alerta temprana en todo el territorio nacional. "Al activar las alertas esto incluye medios, radio, un sistema en donde se coordine, se armonice conjuntamente con los estamentos y con todas las organizaciones de la niñez para que los medios y la ciudadanía sean los ojos y los oídos de las autoridades mediante la activación de alerta. Lastimosamente no lo tenemos".

Otro detalle de interés para la activista es que cuando se trata de una adolescente desaparecida se debe evitar estigmatizar o crear especulaciones de lo que pudo haber pasado. Y es que, para Córdoba lo primordial es saber que la vida de esa menor está en riesgo por lo que se debe actuar para recuperarla. "En estos casos hay que coordinar con los padres y familiares. Cuando se desaparece una adolescente siempre la mamá o el papá tienen que tener una idea de dónde puede estar".

La experta concluyó que "si un niño o niña en las primeras 48 horas no es encontrado, las probabilidades de que aparezca con vida es muy baja. "Sé que esto no le va a agradar a muchas personas, pero es mi opinión personal y como activista de derecho a favor de la infancia", afirmó

Dos escenarios

Vivir sin saber qué ha sido de un familiar, sobre todo si es menor de edad, es la difícil realidad que enfrentan muchas familias en el país. Las interrogantes son muchas: ¿por qué desaparecen menores en el país? Hay quienes dicen que son muchos los factores. Aunque las autoridades hablan de casos aislados, la realidad que se vive en Panamá es otra, aseguran quienes manejan este tipo de casos.

Para la abogada Yard, es lamentable que Panamá siendo un país tan pequeño esté enfrentando este tipo de situaciones y que deja en evidencia lo vulnerable que es el sistema en materia de mecanismo de protección a los menores. Sin embargo, explica que no se puede dejar de creer que existen casos de trata y otros delitos detrás de las desapariciones de niñas.

También hay otro escenario, y es que se pueden dar secuestro de menores por parte de uno de los padres o familiar que tiene la patria potestad del menor. La experta sugiere, que en cualquiera situación, lo importante es alertar pues no son casos aislados.

Por otra parte, los padres juegan un papel muy importante ya que es el núcleo familiar el primero que debe tratar de salvaguardad y proteger a la niñez.

"Solamente cuando el padre o la madre le falla a los niños es cuando debe entrar el accionar de la institucionalidad. Vemos en estos días, padres y madres un poco desconectados de la realidad de sus hijos en este sentido también considero yo que tiene que haber algún tipo de sanciones, necesitamos padres y madres presentes no ausentes, comprometidos", recalcó la abogada Yard.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook