sociedad

No quieren que los migrantes transiten el Tapón del Darién

El lunes habrá otra reunión, esta vez del lado colombiano, en la que se definirá cuántos migrantes podrán ingresar por día a Panamá.

Francisco Paz - Actualizado:

En los primeros días de agosto ingresaron un promedio de 400 migrantes diarios, aunque la cifra varía y a veces sobrepasa los mil, informó el director del Senafront. Foto: EFE

Información y control en la cantidad de migrantes que cruzan a Panamá, fueron los puntos esenciales abordados en una reunión entre la canciller Erika Mouynes y su par colombiana, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, celebrada ayer en Darién.

Versión impresa

Este año han cruzado 49 mil migrantes la frontera colombo-panameña.

Sin embargo, en los últimos dos meses (junio y julio) han sido más de 29 mil, principalmente haitianos y cubanos, cifra sin precedentes y que amenaza con romper el flujo controlado de estas personas, en su peregrinar hacia el norte del continente, que es su destino final.

Mouynes anunció que el lunes, autoridades de seguridad, migración y la cancillería viajarán al lado colombiano de la frontera, para determinar cuántos migrantes podrán cruzar, diariamente, hacia Panamá.

Por su parte, la vicepresidenta colombiana dijo que procurarán que el contingente diario de personas que cruce la frontera se mueva por un solo sitio y tenga un solo lugar de llegada a Panamá.

"Ojalá con un transporte totalmente organizado y controlado por las autoridades de Colombia y se evite su paso por la peligrosa selva del Darién", dijo.

Ramírez agregó que también es importante avanzar en la regulación de migrantes y establecer controles que erradiquen el tráfico de estos y las rentas criminales en la frontera entre ambos países.

Al respecto, el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, anunció que se elaborarán más planes de seguridad, que incluyen el intercambio de información e inteligencia, para que los migrantes no sean objeto de las redes de trata de personas que operan en la zona.

VEA TAMBIÉN: 'Venganza y soberbia' pesan en caso contra Ricardo Martinelli

Fallas

La directora del Servicio Nacional de Migracion (SNM), Samira Gozaine, reconoció que luego que en abril se diera la firma de un memorando con Colombia, la información sobre los migrantes por parte del país vecino no se estaba recibiendo de manera oportuna.

"Esa es la clave para poder manejar la situación de la mejor manera", dijo la funcionaria.

El ministro de Seguridad reconoció que la frontera en Darién es inmensa y porosa, pero realizan el trabajo para tratar de que el cruce pueda ser controlado.

VEA TAMBIÉN: Diputados solicitan a la canciller Erika Mouynes que haga valer derechos de los hermanos Martinelli

"El Tapón del Darién es muy inmenso, tiene muchas trochas y muchos caminos y estamos tratando de hacer todo lo posible para tratar de hacer un flujo controlado, rápido y seguro", comunicó.

Sobre este punto, la canciller Mouynes entiende que para Colombia no es posible absorber y medir todo el flujo migratorio que se presente en la frontera, sin embargo, se busca trabajar sobre los puntos donde ellos pueden intervenir.

"Para que cuando pasen por Panamá, sea en forma controlada, en un número que sepamos cuándo van a llegar y qué se pueda manejar", indicó.

Reunión

Panamá organizará la próxima semana una reunión de alto nivel con varios países por donde pasan estos migrantes, la cual ha despertado interés hasta de México.

Este encuentro, además que servirá para intercambiar información y tratar de ayudar a estas personas, representará una forma de llamar a la atención al resto del continente sobre el riesgo de que esta situación se salga de control.

"Una respuesta conjunta puede ser la diferencia", manifestó Mouynes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook