sociedad

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Según la UNCEP la situación es crítica y compleja porque hay una visión equivocada de ataque al sistema de colegios particulares.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

La morosidad de algunos en los colegios particulares del país llega hasta el 50%, sin embargo, la norma vigente impide a las escuelas retener las notas y les obliga a negociar con los acudientes, quienes según Rubén Castillo, abogado de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares de Panamá -UNCEP, hay casos en los que han dicho abiertamente que no pagarán.

Versión impresa

"Estamos obligados a entregar una certificación y negociar la duda con el moroso, pero el moroso no quiere llegar a un acuerdo y el estudiante queda en el sistema. Tenemos casos que dicen, expresamente, no voy a pagar", dijo Castillo en Tvn Noticias.

"Es un ejemplo absurdo para la sociedad porque estamos proyectando la idea de que un servicio no es necesario pagarlo, perfecto, pero trasladar la obligación constitucional del interés del menor a los colegios particulares, sería que el Estado se libere de esa obligación", expresó. 

La reacción de Castillo se da luego de que en la Asamblea Nacional se presentó el anteproyecto de ley 380 que según UNCEP, busca regular las actividades dentro de los colegios privados, no obstante, el abogado se mostró confiado en que "se dé un debate racional".

"Esperamos un debate racional y que se llegue al convencimiento de que destruir el sistema de educación particular no es la vía", señaló.

Castillo explicó que el citado anteproyecto "tiene una norma que señala que cualquier aumento en la matrícula de los colegios particulares, debe contar con la aprobación de la mayoría de los padres de familia, algo que el abogado considera "no tiene ningún sentido porque sería negar la posibilidad de cualquier aumento".

Además dijo que ese anteproyecto "vendría a cerrar un ciclo de agravios en contra de las escuelas particulares" porque además establece que solo puede haber aumento cada tres años en un contrato que se fija con una persona para darle el servicio de educativo particular.

"Es ilógico e irracional porque ¿cómo podemos saber cuándo habrá una situación económica comprometida? Quizá a los tres años el colegio no exista, y por razones obvias, no se puede estimar de esa manera cuándo habrá una situación económica para solicitar un aumento.

Castillo dijo que si se quiere derivar la responsabilidad educativa hacia los colegios particulares se estaría cometiendo un error de fondo que afecta la sociedad.

En ese sentido afirmó que el primer paso es mejorar la educación pública, ya que "si hacemos eso muchos padres no van a tener la necesidad de buscar una mejor educación en las escuelas particulares como ha sido el fenómeno en los últimos años ante el deterioro del sistema público".

Para Castillo "el problema es de fondo, incluso filosófico", ya que según mencionó "este es un servicio que es importante para la sociedad. Entonces decimos que ahora el Estado pretende intervenir en formas severas, ¿Qué sigue? ¿Vendrá otras áreas? ¿Habrá una visión estatizante de otras actividades empezando por la actividad de los colegios particulares?, es un error", opinó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook