Skip to main content
Trending
Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios RamsarAcuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verdeMulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impuneLa filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá
Trending
Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios RamsarAcuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verdeMulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impuneLa filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ONU Comercio: 'Diálogo siempre va a prevalecer sobre el asunto del Canal'

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Diálogo / Donald Trump / Estados Unidos / José Raúl Mulino

Panamá

ONU Comercio: 'Diálogo siempre va a prevalecer sobre el asunto del Canal'

Actualizado 2025/01/31 07:33:37
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Rebeca Grynspan, secretaria general interina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, recordó que esta es una región de paz.

La secretaria general interina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan. Foto: EFE

La secretaria general interina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rubio mantiene su discurso: 'Yo diría que el Canal ya está en brazos de los chinos'

  • 2

    Varela se lava las manos: 'Decisión diplomática con China no afectó la operación del Canal'

  • 3

    Fervor patriótico, al máximo con la siembra de banderas en defensa del Canal

  • 4

    Prácticos garantizan navegación segura y expedita por el Canal de Panamá

  • 5

    Mulino asegura que no tiene información sobre la supuesta presencia militar extranjera en el Canal

  • 6

    Salvoconducto de Martinelli será analizado próximamente

 La secretaria general interina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, opinó que "el diálogo y el entendimiento al final van a prevalecer", después de la tensión entre Estados Unidos y Panamá sobre el Canal.

"Creo que hay que esperar un poco. No hay que tomar las cosas a la ligera. Hay que pensar que el diálogo y el entendimiento al final van a prevalecer. Esta es una región de paz", afirmó Grynspan a EFE al ser preguntada por la polémica en torno al canal.

La secretaria general de la UNCTAD participó esta semana en Panamá en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, que organizó el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido “recuperar” el canal de Panamá por la supuesta presencia de China en la vía, y se quejó de los "exorbitantes" peajes que cobraría, especialmente de manera "injusta" a los buques estadounidenses.

En defensa de ello, el Gobierno panameño insiste en que "el canal es y seguirá siendo panameño", negando además la presencia de otro país que no sea Panamá en el control de la vía o un tratamiento diferente a los buques.

Esta semana se espera la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá en el inicio de una gira por Centroamérica y República Dominicana.

En el marco de ese viaje está prevista una reunión entre Rubio y el presidente Mulino, quien ha señalado que espera conversar sobre una variedad de temas, pero ni el canal ni la soberanía del mismo son negociables.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".