sociedad

La OPS ubica a Panamá como el tercer país de América con más dosis de la vacuna contra la covid-19 administradas

La OPS resaltó en su último informe datos oficiales publicados por Our World in Data, los cuales indican que en Panamá se registra un total 8,2% de dosis acumuladas por cada 100 personas en 7 días.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Panamá inició a vacunar contra la covid-19 el 20 de enero de 2021.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS)  ubica a Panamá como el tercer país de América con más dosis  de la vacuna contra la covid-19 administradas, después de Chile y Estados Unidos y el noveno a nivel mundial que registra las mayores proporciones de población que han recibido al menos una dosis de la vacuna, con un 5,7% hasta el pasado 31 de marzo.

Versión impresa

La OPS resaltó en su último informe datos oficiales publicados por Our World in Data, los cuales indican que en Panamá  se registra un total 8,2% de dosis acumuladas por cada 100 personas en 7 días.

En medio de estos resultados hasta ahora conseguidos por Panamá, este país aspira a obtener más vacunas contra la covid-19.

Una de ellas es la AstraZeneca, en ese sentido el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre expresó que no descarta solicitar al Mecanismo Covax otra vacuna alterna a la de esta casa farmacéutica; sin embargo, sentenció que lo importante es que lleguen más vacunas, y así cubrir la mayor parte de la población.

Resaltó que actualmente el equipo negociador se mantiene trabajando de forma permanente para lograr más vacunas y además ya se aprobó la autorización para la vacuna de Sputnik V de Rusia.

Dentro de la negociación no solo está la compra y el pago, sino cómo llegarán las vacunas, su manejo, entregas y otros datos que el equipo debe tomar en cuenta antes de firmar cualquier contratación, añadió el ministro Sucre.

Sobre este tema, la ministra consejera Eyra Ruiz, manifestó que Panamá ha seguido de manera muy atenta todas las investigaciones que llevan a cabo las agencias internacionales especializadas en esta materia, pero reiteró que por ahora los riegos son mínimos y que en general la vacuna es segura.

“Esta vacuna se está utilizando en mayores de 55 años en Europa, y eso es lo que analizamos con el comité de vacunas y expertos que nos asesoran para tomar la decisión en qué grupos etarios la vamos aplicar porque Panamá ha adquirido gran cantidad de vacunas”, agregó Eyra Ruiz.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional reelige a Eduardo Leblanc como defensor del pueblo

Por otro lado, sobre las restricciones de los viajeros de Suramérica el ministro Sucre recalcó que las medidas adoptadas por Panamá solo buscan “mantener los números como se encuentran en el país actualmente, porque eso da un grado de seguridad aun conviviendo con una nueva cepa”.

Añadió que este tipo de medidas se evalúan todos los días y todas las semanas por el equipo de epidemiología y las mismas pueden ir variando.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook