sociedad

Organismos entregan mapas a migrantes para que crucen el Darién

Gozaine dijo que los organismos les dan los mapas a los migrantes para que crucen la peligrosa selva del Darién sabiendo que los van a violar y a robar.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Migrantes en el pueblo de Bajo Chiquito,luego de atravesar por varios días la selva del Darién. Foto: EFE

La directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, aseguró  que existen reportes, que organismos internacionales otorgan mapas a migrantes en Colombia, de cómo cruzar la selva de Darién.

Versión impresa

Gozaine dijo que los organismos les dan los mapas a los migrantes para que crucen la peligrosa selva del Darién sabiendo que los van a violar y a robar.

La funcionaria indicó que esto es una irresponsabilidad y más por los niños, y agregó que  no hay nada humanitario en permitirles cruzar por el Darién sabiendo que estos hechos suceden.

En cuanto a los reportes de Médicos Sin Fronteras (MSF) de las violaciones a migrantes en la selva del Darién, Gozaine expresó que es fácil hablar, pero ellos tienen la obligación de presentar las denuncias correspondientes, las cuales no han presentado.

“Eso es difamar a las personas que diariamente trabajamos arduamente en darle respuesta y atención a estas personas, me parece una falta de respeto al país que les ha permitido estar aquí", sostuvo.

Recalcó que si ellos tienen esa información lo primero que deberían hacer responsablemente, según la ley los obliga, es a presentar las denuncias y pruebas pertinentes, lo que no ha hecho.

“Es fácil decir aquí 100 personas las violan todos los días, pero dónde están las pruebas, por qué no pusiste la denuncia pertinente, eso realmente me parece irresponsable”, añadió. 

De acuerdo con Gozaine, todo aquello que se ha denunciado se ha investigado y se ha llegado a un final con una convicción. 

En días pasados, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el convenio de colaboración entre Panamá y MSF culminó el pasado 31 de diciembre del 2023, por ende, este organismo ya no está autorizado  a brindar atención de salud y demás actividades establecidos en dicho convenio.

El Minsa destacó que está obligado hacer cumplir la normativa vigente en cuanto a la notificación y entrega de los informes de las atenciones de los pacientes con sus nombres y nacionalidades.

La entidad asegura que en diversas ocasiones le ha solicitado a MSF compartir el expediente completo de las supuestas víctimas de violencia sexual, pero estos informes han sido remitidos de manera incompleta y extemporánea.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook