Skip to main content
Trending
Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municionesPreocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la SaludPlaza Amador a cuartos de la Copa CentroamericanaLa columna de Doña Perla
Trending
Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municionesPreocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la SaludPlaza Amador a cuartos de la Copa CentroamericanaLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Originarios piden al Gobierno anular privatización de tierra

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca / Comarca Emberá Wounaan / Indígenas / Panamá

Panamá

Originarios piden al Gobierno anular privatización de tierra

Actualizado 2023/08/19 16:34:06
  • Panamá/ EFE/ @panamaamerica

Indígenas sostienen que se ha otorgado a la empresa Sinclair Oil Panamá el título de propiedad sobre 326.000 hectáreas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Líderes indígenas no descartan convocar a manifestaciones para defender las tierras.

Líderes indígenas no descartan convocar a manifestaciones para defender las tierras.

Noticias Relacionadas

  • 1

    RM supera al panameñismo en cantidad de adherentes

  • 2

    Estrella se mudó a la ciudad en busca de mejores días

  • 3

    ¿En qué consiste el método High Scope que impulsa el Meduca?

La Coordinadora Indígena de Panamá pidió el viernes al Gobierno anular la privatización de 326.000 hectáreas situadas en territorios ancestrales y comarcales, afectando así el derecho que tienen por ley a la titulación colectiva.

"Hemos pedido al Estado panameño que así como salió de la noche a la mañana ese título de propiedad privada, que se derogue, se anule ese título de propiedad que afecta a todos esos pueblos (indígenas) que están constituidos por ley", dijo a EFE el cacique Emberá-Wounaan, Gabriel Menguisamá.

 La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), que aglutina a los siete pueblos originarios y sus 12 estructuras de congresos y consejos, dijo en un comunicado que se ha otorgado a la empresa Sinclair Oil Panamá el título de propiedad sobre 326.000 hectáreas.

Ello, "sin tomar en cuenta que ese título de propiedad invade propiedad colectiva de la Comarca Emberá–Wounaan, que fue constituido legalmente en 1983, de la Comarca Kuna de Wargandi (2000), además de aquellas comunidades que están buscando ser reconocidas mediante la Ley 72 del año 2008 como Tierras Colectivas".

La Coordinadora explicó que la empresa Sinclair Oil Panamá inició su trabajo de campo "cuando el Estado Panameño le otorgó la concesión de exploración de petróleo en área en donde está ubicado el Territorio Ancestral de Tagarkunyala", y que en "2017 el Registro Público lo convierte en título de propiedad a favor" de la compañía "sobre una área total de 326.000 hectáreas".

Panamá es un importador neto de hidrocarburos, pues no cuenta con explotación petrolera ni industria de refino.

Dentro de la extensión de tierra privatizada "hay comunidades indígenas, pueblos que han quedado dentro de esa finca privada", dijo el cacique Menguisamá.

"Eso nunca se consultó, eso nunca fue a consideración de los pueblos, desconocemos cómo surge. Sabemos ahora que son 326.000 hectáreas", añadió.

 La COONAPIP recalcó en una declaración pública que la Constitución panameña establece que "El Estado garantizará a las comunidades indígenas la reserva de las tierras necesarias y la propiedad colectiva", y que "la Ley regulará los procedimientos que deban seguirse para lograr esta finalidad y las delimitaciones correspondientes dentro de las cuales se prohíbe la apropiación privada de tierras".

"Hay títulos de tierras colectivas que están por salir, hay territorios que están por titular colectivamente" en los territorios afectados por la privatización, resaltó el cacique, que sostuvo que las decisiones tomadas a espaldas de los pueblos indígenas perjudican a todo el país.

El líder indígena no descartó convocar protestas de calle para defender sus derechos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las autoridades tradicionales tampoco descartan "proceder con demandas penales y civiles contra Sinclair Oil Panamá por los daños y perjuicios causados a los pueblos originarios donde tiene la concesión, y las afectaciones que a través de los años ha causado", dijo la Coordinadora en su declaración pública.

"Los siete pueblos indígenas estamos a una sola voz, seguiremos enfrentando, si tenemos que dar la vida, hay que dar la vida (...) la lucha indígena es incansable, eso no tiene fin, hasta no lograr" la seguridad territorial que es una prioridad, dijo el cacique.

En Panamá hay siete etnias indígenas Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri, agrupadas territorialmente en seis comarcas, emberá-wounaan, guna yala, ngäbe-buglé, madugandí, wargandí y la reciente naso.

Panamá, donde el 17,2 % de sus 4,2 millones de habitantes se considera indígena, de acuerdo con el censo nacional de este 2023, es pionero en América Latina y el Caribe en reconocer los derechos de los territorios originarios.

Según la FAO, hay una legislación muy avanzada, pero se deben hacer más esfuerzos para llevarla a la práctica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se aprehendió a 5 ciudadanos y se incautaron 1,465 municiones de diferentes calibres. Foto Aeronaval

Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

En Azuero, los vertederos a cielo abierto son la norma, y varios de ellos podrían ser clausurados en los próximos años como parte de una propuesta de crear un relleno sanitario común. Foto. Thays Domínguez

Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

'Boza'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Trazo del Día

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Nómina del Suntracs. Foto: Cortesía

Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".