sociedad

Pacientes avalan propuesta del Gobierno sobre medicamentos

El proyecto, aprobado el lunes por el Consejo de Gabinete, crea un 'mirador nacional de medicamentos' para verificar y monitorear los precios de los fármacos, tanto a nivel nacional como internacional.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | BelysToribio - Publicado:

El gobierno de Cortizo busca dotar en 95% las farmacias de las entidades públicas de salud. Foto de archivo

Como un avance positivo ven los pacientes y asegurados la iniciativa del proyecto que pretende modificar la Ley de medicamentos, que presentará el Órgano Ejecutivo a la Asamblea para su debate.

Versión impresa

Además, consideran que esta iniciativa va encaminada a mejorar las condiciones de quienes acuden a los centros médicos en busca de algún medicamento.

Con la modificación de dos de los artículos de la Ley N°.1 de 2001, se busca acortar los procesos, para que el Estado pueda adquirir los medicamentos de países que tengan alto estándar en la producción de fármacos.

VEA TAMBIÉN: Dos heridos por la explosión en una fábrica de pirotecnia en Barú

El Consejo de Gabinete aprobó en su sesión del lunes estos cambios.

El Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y a la Vida (Cofadesavi) considera que es necesario implementar las medidas y estrategias que se requieren en pro del bienestar de los pacientes y asegurados, en el tema de equipos, medicamentos e insumos.

Cofadesavi propone que es necesario que se reglamente el mercado nacional, es decir el monopolio farmacéutico, mediante políticas públicas efectivas.

VEA TAMBIÉN: Lanzan hielo al magistrado Harry Díaz durante protesta en la Corte Suprema de Justicia

Gabriel Pascual, dirigente de esta agrupación, considera que "la iniciativa de la Presidencia va en esa dirección y lleva ese matiz", por ende, esperan que se implemente en beneficio de la población panameña y especialmente de los afectados por el dietilenglicol.

Elvia Lau, directora de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, explicó que con el proyecto de ley 39 del 19 de agosto de 2019, no solo se busca modificar los artículos 40 y 51 de la Ley N°.1 de 2001, sobre medicamentos, sino que la iniciativa contempla en el artículo 10 la creación de un "mirador de medicamentos", con el cual se podrá verificar los precios de estos, tanto en el ámbito nacional como internacional, y así poder estudiar el comportamiento del mercado.

Abastecimiento

Ante esta propuesta, el director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Julio García Valarini, aseguró que una vez el proyecto sea aprobado en la Asamblea Nacional (AN), debería tener un efecto positivo en el abastecimiento de las farmacias de la entidad.

VEA TAMBIÉN: Condenan a venezolana a 48 meses de prisión por trata de personas en Panamá

García Valarini destacó que de los 70 medicamentos que están en desabastecimiento, en 57% no se tiene problemas con los proveedores, mientras que el restante 43%, se da por situaciones o procesos que se han presentado dentro de la institución.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook