Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 03 de Julio de 2022Inicio

Sociedad / Pacientes crónicos sintieron que su condición empeoró durante la pandemia

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 03 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Pacientes crónicos sintieron que su condición empeoró durante la pandemia

Así lo refleja una encuesta regional realizada a pacientes con enfermedades crónicas de seis naciones centroamericanas, incluyendo Panamá.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 02/11/2021 - 12:00 am
Atención al paciente /Enfermedades crónicas /Medicamentos /pacientes /Panamá

Pacientes con enfermedades crónicas, principalmente hipertensión y diabetes, sintieron que su condición de salud desmejoró durante los meses más difíciles de la pandemia de covid-19.

Versión impresa
Portada del día

Así se desprende de un sondeo regional que realizó la fundación BioRed CAC a pacientes crónicos de Centroamérica.

Fueron 624 los que respondieron por Panamá, de los que 59% consideró que su salud se ha desmejorado durante este periodo, debido a que no cuentan con ingresos suficientes para atenderse en el ámbito privado y a los largos tiempos de espera para acceder a una consulta.

En tanto, 64% afirmó que no recibió atención a través de plataformas digitales, conocidas como Telemedicina.

Los resultados de este estudio fueron entregados al director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés.

Según Enma Pinzón, representante de estos pacientes, el mensaje para las autoridades de salud panameñas es que ya es importante retomar la atención del paciente crónico.

Google noticias Panamá América

"Este ha desmejorado su salud en esta pandemia y aún así ha hecho su parte, su sacrificio, porque, inclusive, ha estado aguantando medidas que ya no consideramos procedentes", dijo la vocera de los pacientes.'

3,106


pacientes fueron consultados en el istmo centroamericano y República Dominicana.

38%


respondió que tuvo que esperar más de seis meses para ser atendido por un médico.

Y es que Pinzón considera que si las playas y discotecas ya están abiertas y se tiene una pandemia controlada no hay razón para que las instalaciones de salud todavía tengan cupos limitados en sus consultas, estudios y exámenes.

VEA TAMBIÉN: Senniaf pide no vulnerar derechos de la niñez y adolescencia, tras enfrentamientos en Barro Blanco

Colocó como ejemplo que en las policlínicas de la CSS para poder hacerse una mamografía o exámenes de laboratorio hay que madrugar para que te den un número con el cual, una vez llega el personal de salud, se pueda acceder a un cupo que puede ser para tres, cuatro o cinco meses.

Por si no lo viste
La empresaria Poulett Morales presenta su libro '40 años de cautiverio 143 días en libertad', una edición cargada de revelaciones. Foto: Cortesía

Poulett Morales: 'Obtuve mi verdadera libertad estando detenida'

La defensa de Ricardo Martinelli insiste en que el caso pinchazos fue

"Barbaridades" del Ministerio Público en el caso contra Ricardo Martinelli no tienen precedentes en Panamá

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá cayó fuertemente entre 2019 y 2020.

El impacto de la pandemia en la economía panameña

"Aquí lo inaudito es que ya las playas y discotecas están abiertas y entonces, por qué razón no están dando la misma cantidad de cupos de antes", reaccionó Pinzón.

De igual forma, hizo un llamado de atención sobre la mínima cantidad de cupos de consultas que le están dando a los médicos, lo que incide directamente en el tiempo de espera del paciente para ser atendido.

"Me quedo pensando en las personas que estaban pendientes de un diagnóstico grave, como cáncer", reflexionó Pinzón.

VEA TAMBIÉN: Desde hoy 1 de noviembre todos los contratos laborales se reactivan en Panamá

Pacientes como los de insuficiencia renal han tenido que esperar todo este tiempo para que los trasplantes se reactiven, perjudicando su estado delicado de salud.

"Muchas personas por miedo ni siquiera fueron a buscar sus medicinas", dijo la dirigente de los pacientes crónicos.

En los meses de confinamiento, provocados la pandemia, varias asociaciones de pacientes con enfermedades crónicas buscaron la forma de ayudarse entre ellos mismos, llevándoles los medicamentos para su control a sus residencias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa. Foto: Cortesía

Ulloa tras video de diputados celebrando: Lo que elegimos está representado lo que somos

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna. Foto: Francisco Paz

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

Últimas noticias

Panamá bajo advertencia por Onda tropical #13. Foto: Cortesía

Panamá bajo aviso de prevención por paso de Onda Tropical #13

Donald Trump con los ojos puestos en los comicios presidenciales de 2024. Foto: EFE

Donald Trump está considerando seriamente regresar a la Casa Blanca

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Educadores regresarán a las calles este lunes

Primer caso de viruela del mono en la isla de Puerto Rico. Foto: Archivos

Puerto Rico confirma caso de viruela del mono e investiga cuatro posibles casos adicionales

José Luis Fábrega sustenta proyectos en ejecución durante su administración. Foto: Cortesía

Alcalde José Luis Fábrega rinde informe de gestión y sustenta más de 90 proyectos en ejecución







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".