Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pacientes, a la espera de traslados

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid / Coronavirus / Cuarentena total / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Pacientes, a la espera de traslados

Actualizado 2020/07/07 06:36:06
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

El Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid se ha ido adecuando para atender con exclusividad a los pacientes con COVID-19 y ya son varias las salas que han sido trasladadas hacia otros hospitales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A nivel nacional hay unos 2,200 pacientes con insuficiencia renal. CSS.

A nivel nacional hay unos 2,200 pacientes con insuficiencia renal. CSS.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Controlan inventario de camas en hospitales debido al COVID-19

  • 2

    Tres servicios de atención de la CSS serán trasladados al hospital de Tocumen

  • 3

    Minsa y CSS buscan estrategias para la crisis de cama, debido al incremento de casos positivos COVID-19

Crece la preocupación de los pacientes con insuficiencia renal y enfermedades hematológicas, porque aún no cuentan con un lugar específico en donde se les brinde la atención.

El Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid se ha ido adecuando para atender con exclusividad a los pacientes con COVID-19 y ya son varias las salas que han sido trasladadas hacia otros hospitales.

Faustina Díaz, presidenta de la Asociación de Pacientes y Parientes con Enfermedades Hematológicas, manifestó que en la Sala de Hematología del Complejo Hospitalario, 16 de los 30 pacientes que se estaban atendiendo resultaron positivos con COVID-19, por lo que tuvieron que separar a los pacientes y ubicarlos en diferentes salas para evitar más contagios.

En una nota enviada al director de la Caja de Seguro Social, Díaz solicitó que se reactiven los controles médicos en áreas fuera de la atención de la COVID-19 y con las medidas de seguridad que protejan al paciente y a los médicos.

En el Complejo también se atienden unos 250 pacientes de hemodiálisis, sin embargo, de acuerdo con Pedro Vargas, secretario general de la Asociación de Pacientes con Hemodiálisis de Panamá, se les ha dicho que se les reubicará en otro hospital, pero hasta la fecha desconocen dónde.

Vargas añadió que para ellos sería mucho mejor, si las diálisis se realizan en clínicas externas y la Caja de Seguro Social los pueden ir reubicando de acuerdo al lugar de residencia del paciente.

De acuerdo con Vargas, algunos pacientes prefieren seguir recibiendo el tratamiento en el Complejo, pero otros tienen temor de acudir porque temen quedar contagiados con la COVID-19.

A pesar de que el personal trata de agilizar la atención, en ocasiones el paciente debe esperar un poco y esto los incomoda, porque temen desarrollar una infección cruzada.

VEA TAMBIEN: Solicitan la apertura del sub centro de salud en El Arado de La Chorrera.

Mediante un comunicado, la Caja de Seguro Social indicó que dentro de los acuerdos alcanzados con la Federación de Pacientes Crónicos y el director de la institución, Enrique Lau Cortés, se estableció que los pacientes crónicos que deban realizarse exámenes de laboratorio, podrán acudir  próximamente a las diferentes policlínicas.

Con esto se evita que tengan que asistir al Complejo Hospitalario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De igual forma, se informó que esta semana se estará anunciando, a partir de qué fecha los pacientes crónicos pueden acudir a realizarse sus exámenes, en qué horarios y como las instalaciones serán habilitadas para tal fin.

Personal médico ha mostrado su inconformidad por el traslado de diferentes especialidades a otros centros hospitalarios del Seguro Social.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".