sociedad

Padres de familia y docentes exigen que Meduca garantice el cumplimiento de las guías de protocolo

El mandatario dijo que en primera instancia podrían empezar unos 100 colegios, pero la idea es que en total 500 planteles educativos puedan ir retornando a las clases semipresenciales.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El dirigente magisterial Humberto Montero, dijo que es irrisorio que para la toma de una decisión tan importante como lo es el retorno a clases, los gremios magisteriales no hayan participado en esa reunión. Foto: Archivo.

Tras las declaraciones del presidente de la República Laurentino Cortizo de que en pocas horas estará listo el Decreto Ejecutivo por medio del cual se oficializará el retorno a clases gradual y semipresencial, docentes y padres de familia han salido nuevamente al paso, porque insisten en que los colegios no están aptos para un regreso a las aulas.

Versión impresa

El mandatario dijo que en primera instancia podrían empezar unos 100 colegios, pero la idea es que en total 500 planteles educativos puedan ir retornando a las clases semipresenciales.

Este martes docentes del Jephta B. Duncan realizan una protesta pacífica en las afueras del plantel educativo solicitando al Ministerio de Educación que se cumpla con las guías de protocolo que ya se habían establecido para un retorno a clases.

De acuerdo con los docentes se necesita más nombramiento de personal de aseo y de enfermeras, además señalaron que es necesario que se destinen las partidas concernientes al Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece).

Al tiempo que manifestaron que todos los años en diferentes planteles se enfrentan a los mismos problemas de falta de agua y estructuras endebles, sin embargo, ahora existe una circunstancia mayor que es la pandemia, por lo que para regresar a las aulas de clases, es necesario que se puedan arreglar todos estos problemas.

Por su parte el dirigente magisterial Humberto Montero de (Unecep), dijo que es irrisorio que para la toma de una decisión tan importante como lo es el retorno a clases, los gremios magisteriales no hayan participado en esa reunión.

Porque ellos también quieren ser escuchados y que se tomen en cuenta varias de sus opiniones o sugerencias, sobretodo porque quienes estarán en clase con los estudiantes, serán ellos, los docentes.

"Somos actores principales, docentes y padres de familia e incluso se estaba solicitando la intervención del defensor del Pueblo", añadió Montero.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos suspende uso de la vacuna de Johnson & Johnson, tras registrarse casos de coágulos sanguíneos

El dirigente magisterial sostuvo que es preocupante porque el Decreto debe salir hoy, pero es necesario conocer cuales son realmente los artículos que han sido modificados, ya que hay más de 400 escuelas que desde marzo están brindando tutorías presenciales, lo cual viola realmente el Decreto Ejecutivo que se había emitido anteriormente.

Entre tanto, padres de familia también están solicitando que para este tipo de acuerdos, es necesario que se les tome en cuenta.

Aldo Bazán presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Oficiales y Particulares de Panamá (Anpafa) expresó que ellos no se oponen al retorno de las clases semipresenciales, pero necesitan estar seguros de que sus hijos van a estar bien protegidos, tal como se encuentran en casa ahora mismo.

Ante este particular agregó que antes de emitir un nuevo Decreto Ejecutivo es necesario que se revisen bien las medidas y consultar con la comunidad educativa, ya que el mismo va a regir en lo que resta del año lectivo 2021 y será el garante de las disposiciones legales para toda la comunidad educativa.

VEA TAMBIÉN: Arrestan a sacerdote por delitos sexuales contra menor de cinco años en Chiriquí

Por medio de una nota, Anpafa también reiteró: "no estamos dispuestos a enviar a nuestros hijos a los colegios sino vemos las medidas adecuadas, queremos ser parte del proceso consultivos, evaluativo y proponente para estar cerca y así garantizar que se cumpla todo lo que se acuerde".

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook