sociedad

Pagarán $58 millones a 193 beneficiarios de programas de transferencias monetarias condicionadas

Del 1 al 5 de marzo el pago se hará en las áreas de difícil acceso, en donde se beneficiarán 34 mil 373 panameños, mientras que del 8 al 19 de marzo se transferirán los fondos a 158 mil 563 ciudadanos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Más de 190 mil panameños se beneficiarán este año de los programas de transferencias monetarias condicionadas.

Un total de 58.3 millones de dólares serán transferidos a 193 mil panameños que son beneficiarios de los diferentes programas de transferencias monetarias condicionadas.

Versión impresa

Los pagos se estarán realizando dentro de la primera quincena del mes de marzo.

Durante el periodo del 1 al 5 de marzo, en las áreas de difícil acceso, se realizarán transferencias por $7.6 millones en beneficio de 34 mil 373 panameños; mientras que del 8 al 19 de marzo se transferirán $50.6 millones a 158 mil 563 ciudadanos.

Para este primer pago se instalarán más de 200 puntos de pagos a lo largo del país, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad que exigen las autoridades de salud.

Las transferencias beneficiarán a pobladores de los corregimientos más apartados del país como Hato Jobo, Cascabel y Quebrada del Loro, en el distrito de Mironó, en la Comarca Ngäbe Buglé, donde los índices de pobreza multidimensional se sitúan en 100%, 99.8% y 99.2%, respectivamente, de acuerdo con el índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C), elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social.

De acuerdo con un informe de la Dirección Nacional de Inclusión y Desarrollo Social, adscrita al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el 67.75% de los beneficiarios de los programas, es decir 130 mil 719 son mujeres de sectores rurales y urbanos de las diferentes provincias y comarcas del país.

El documento añade que el rango de edad entre los 30 y 59 años concentra la mayoría de los beneficiarios, al registrar 52,022 inscritos, seguido de los que tienen entre 70 y 74 años, con 37,330;  y el tercer grupo lo componen los que tienen entre 75 y 79 años, con 29,646 ciudadanos registrados.   

La ministra del Mides, María Inés Castillo de Sanmartín, informó que las transferencias representan una inyección económica importante que permitirá que las familias en estado de pobreza extrema puedan adquirir productos de primera necesidad como: alimentos, medicamentos y productos de limpieza y se inserta en el proceso de reactivación de la economía del país.

VEA TAMBIÉN: Informe revela que incautación de avión fue por denuncia en página web y no petición de Estados Unidos

“Hoy estamos reafirmando nuestro compromiso con las poblaciones más prioritarias, al otorgarles un recurso financiero a los que no gozan de jubilaciones ni pensiones y que será indispensable para que ellos puedan vivir dignamente en cumplimiento a la restitución de sus derechos humanos básicos”, precisó.

Los programas de transferencias monetarias condicionada les permiten a los beneficiarios acceder a los servicios de salud y educación, restituyendo sus derechos y permitiendo combatir la pobreza y la desigualdad en regiones vulnerables. Estos programas están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente a los ODS #1 y #2 que buscan ponerle fin a la pobreza y el hambre combatiendo la desigualdad social.

El Programa 120 a los 65 beneficia a 124 mil 494 personas por un monto de $46 millones; Red de Oportunidades impacta a 40 mil 903 con un desembolso de $6.3 millones; Ángel Guardián beneficia a otros 19 mil 106 con un monto de $4.6 millones y el Bono Alimenticio de SENAPAN favorece a 8 mil 433 personas, con un desembolso de $1.2 millones.

En el 2020 el Gobierno Nacional transfirió $230.5 millones a 194 mil panameños y panameñas de los cuatros programas que componen las transferencias monetarias condicionadas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook