Skip to main content
Trending
Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV
Trending
Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá amplía lugares donde realizar la prueba para detectar nuevos casos de COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / CSS / Cuarentena / Minsa

Coronvirus en Panamá

Panamá amplía lugares donde realizar la prueba para detectar nuevos casos de COVID-19

Actualizado 2020/04/04 13:24:12
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

El estacionamiento del centro de convenciones de Amador, es uno de los puntos a los cuales las personas pueden asistir para realizarse el hisopado por sospechas de COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según estadísticas del Ministerio de Salud unas 8,694 pruebas,  de las cuales 7,021 han resultado negativas, mientras que 1,673 han resultado positivas.

Según estadísticas del Ministerio de Salud unas 8,694 pruebas, de las cuales 7,021 han resultado negativas, mientras que 1,673 han resultado positivas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Recuperó el olfato y ya saborea las comidas en su batalla contra el COVID-19

  • 2

    Coronavirus en Panamá: El trayecto del ensayo clínico

  • 3

    Panamá produce alta tecnología para facilitar las pruebas de COVID-19

Panamá,  bajo la estrategia de buscar los casos de coronavirus en el país, para detener la propagación del COVID-19,  ha realizado según estadísticas del Ministerio de Salud unas 8,694 pruebas,  de las cuales 7,021 han resultado negativas, mientras que 1,673 han resultado casos positivos.

La ministra de Salud Rosario Turner, dijo que Panamá se ha anticipado a detectar los casos oportunamente, también podemos detectar las complicaciones de cada caso, estamos haciendo las pruebas y certificando de qué fallecen los pacientes.

“Lamentablemente, algunos otros países no han tenido la disponibilidad de las pruebas, ni el número de pruebas que Panamá ha tomado y eso dificulta saber las causas de las defunciones”, resaltó la titular de salud.

Originalmente, el Instituto Conmemorativo Gorgas,  era quien realizaba la prueba,  pero con la intención de desahogar la cantidad que llegaban a este centro, las autoridades de salud capacitaron a los hospitales Nicolás A. Solano, San Miguel Arcángel y el Luis Chicho Fábrega para hacer las pruebas para detectar nuevos casos de coronavirus.

Sin embargo, esto no fue suficiente,  para el 17 de marzo la Red de Servicios de Atención de Laboratorio, permitió que los centros, hospitales y policentros del Minsa y la Caja del Seguro Social a nivel nacional también realizaran la prueba.

La meta es encontrar la mayor cantidad de casos, así lo han dado a conocer los especialistas de la salud,  para poder detener la propagación del COVID-19,  aislando a las personas que resultan positivo,  ya que el virus solo necesita un huésped para infectar a más personas.

VEA TAMBIÉN:  Medicamento puede matar el coronavirus en 48 horas en pruebas "in vitro"

Panamá Centro es uno de los puntos con mayor infestación de personas con coronavirus, según las estadísticas del Minsa, es por ello que se han implementado dos puntos más para que las personas puedan acudir a realizarse la prueba de COVID-19. 

 

#YoMeInformoPMA | @martacaballerog "Panamá se ha anticipado a detectar los casos oportunamente" palabras de la Dra. @Rosarioetm Ministra de Salud. pic.twitter.com/9eBHP9DWwQ— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 4, 2020

El estacionamiento del centro de convenciones de Amador, es uno de los laboratorios móviles a los cuales las personas pueden asistir para realizarse el hisopado por sospechas de COVID-19.   Hasta horas del mediodía del viernes 3 de abril,  se realizaron unas 20 muestras a personas que a través de la línea 169 o por el programa R.O.S.A., obtuvieron una cita.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Rolando Luque, Coordinador de Operaciones del Ministerio de Salud, este laboratorio móvil tiene la capacidad para tomar de 160 a 200 muestras, lo que dependerá a la demanda de llamadas a la línea 169.

“Las personas van a ir cómodamente en su vehículo, se le harán unas preguntas previas al llegar al sitio, se ingresa al formato digital y entonces se procede a la toma de muestra que no demora más de tres minutos”,  explicó el coordinador de operaciones del Minsa.

Resaltó además, que las personas que estén citadas por la línea 169, no tendrán ningún inconveniente con la cuarentena completa, ya que se través del WhatsApp y vía email, se le extenderá  un formato de cita y confirmación para la movilización hacia el punto establecido.

 

#CoronavirusEnPanamá El doctor Rolando Luque, coordinador de operaciones del @MINSAPma , brinda detalles sobre el laboratorio móvil que está ubicado en los estacionamientos del Centro de Convenciones de Amador. Vía: @victorarosemena pic.twitter.com/bQWzBgZ6Yj— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) April 4, 2020

 

Para la atención de las personas,  este laboratorio cuenta con 14 médicos para realizar la toma de muestras,  el resultado  se les informará a las personas a través del programa NICO.

Otro de los puntos que se ha habilitado para hacer las pruebas para detectar el COVID-19 es el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE),  frente a la Universidad Tecnológica (UTP),  en la Vía Centenario, en el que se les brindará atención a pacientes con síntomas respiratorios.

VEA TAMBIÉN: Salas de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario de la CSS y del Hospital Santo Tomás están colapsadas

La directora del centro,  Gladys Rumbo,  señaló que en el área de triage (clasificación), se encuentran tres galenos que atienden en un horario de 7:00 am a 6:00 pm, para la atención de pacientes referidos por la línea 169 o de personas que deseen ir por su cuenta, al presentar síntomas respiratorios.

“En tres días de atención se han atendido 13 pacientes y de ellos un paciente califico para hacerle hisopado nasofaríngeo; la iniciativa de convertir los gimnasios del INMFRE en un hospital para atención de pacientes con COVID-19 es para disminuir la demanda de pacientes en los hospitales de la región metropolitana”, dijo la dra. Gladys Rumbo.

Este viernes arquitectos y galenos del Ministerio de Salud (MINSA), realizaron las últimas pruebas de movilización de camillas de la sala de hospitalización a la unidad de cuidados semi intensivos (Semi-UCI), en el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE)

Las pruebas para detectar el coronavirus, también son realizadas por el personal de salud que hace la visita en casa, luego que las personas se hayan contactado con la aplicación R.O.S.A.  al 169.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Jenia Nenzen posa con la portada del diario del Vaticano 'L’Osservatore Romano'. Foto: Instagram / @jenianenzen

Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".