sociedad

Panamá aprueba un nuevo anticuerpo monoclonal contra la neumonía y bronquiolitis en bebés

Todos los bebés nacidos a término y prematuros, podrían beneficiarse de esta nueva tecnología en prevención.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Publicado:

En Panamá, el virus sincitial respiratorio circula cada año durante todo el año. Foto: Pexels

Panamá se convirtió  en el primer país de la región, y el quinto en América Latina, en aprobar el registro sanitario de  un innovador anticuerpo monoclonal (Nirsevimab) para inmunizar a los recién nacidos y lactantes frente al virus sincitial respiratorio (VSR), la principal causa de infecciones respiratorias graves como la neumonía y bronquiolitis en menores de cinco años.

Versión impresa

Hasta ahora, la estrategia de prevención en Panamá contra el VSR se limitaba a un grupo muy reducido de bebés con ciertos factores de riesgo y prematurez. En este contexto, la innovación con este anticuerpo monoclonal surge como una solución de mayor impacto poblacional al ofrecer protección contra el VSR a todos los infantes durante la etapa de mayor vulnerabilidad.

"Que esta nueva alternativa de inmunización y prevención del VSR esté cada vez más cerca de llegar a Panamá es una noticia de gran importancia para padres de familia, pediatras y autoridades de salud, ya que todos los bebés nacidos a término y prematuros, podrían beneficiarse de esta nueva tecnología en prevención. Esta protección sin duda generará un gran beneficio e impacto significativo en salud pública para Panamá si se logra universalizar el acceso a esta nueva tecnología para la población infantil”, indicó Rodrigo DeAntonio, médico epidemiólogo y experto en inmunoprevención. 

La aprobación del registro sanitario  por parte de la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud de Panamá marca un paso clave para la protección y cuidado de la salud infantil, y abre una gran oportunidad para que Panamá pueda empezar a reducir la carga económica, asistencial y social que cada año el VSR causa en el país.

Antonio recalca que la posibilidad de acceder a tecnologías como este nuevo anticuerpo monoclonal para prevenir el VSR es una noticia de gran relevancia para la comunidad médica y de pediatras especialmente. 

Recuerda que por muchos años han enfrentado la impotencia de no contar con herramientas de prevención y la única opción era esperar que los bebés contagiados no desarrollaran complicaciones o brindarles asistencia en una unidad de cuidado intensivo, saturando las salas de hospitalización en especial durante los meses de julio a noviembre, pues actualmente no hay opciones de tratamiento dirigidas al VSR. 

Añade que ahora, si se decide incluir  esta tecnología como estrategia de prevención pública en Panamá para todos los bebés será posible generar un impacto significativo al sistema de salud.

El virus sincitial respiratorio representa un grave problema para la salud pública, especialmente en niños menores de dos años. Se estima que cada año este virus provoca alrededor de 33 millones de infecciones respiratorias en todo el mundo, con hasta 4 millones de hospitalizaciones pediátricas. Los lactantes menores de un año son los más vulnerables, incluso aquellos sin antecedentes de riesgo.

En Panamá, datos del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud señalan que las hospitalizaciones pediátricas relacionadas al VSR han aumentado considerablemente en los últimos 4 años, pasando de 13% en 2021 a 22% con corte a agosto de 20243.

"En Panamá, el virus sincitial respiratorio circula cada año durante todo el año y es necesario contar con una opción de inmunización para proteger a todos los infantes entre 0 y 2 años y lograr resultados como los alcanzados en Chile recientemente. Esa es la importancia del anuncio de la aprobación de este nuevo anticuerpo monoclonal de acción prolongada”, subrayó DeAntonio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook