sociedad

Panamá aspira a subir cifra de lactancia materna para 2025

En Panamá, solo 1 de cada 5 mujeres dan pecho exclusivo hasta los 6 meses. Según el Minsa, lo ideal es que el porcentaje sea del 50 %.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Los niños alimentados de esta manera tienen mejor salud y corren menor riesgo de padecer enfermedades graves. Foto: Cortesía

Panamá tiene un  reto como país en materia de lactancia materna. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), la expectativa para 2025 es que de cada 100 madres, 30 brinden leche materna exclusiva hasta los 6 meses.

Versión impresa

Según la última encuesta realizada en 2019, el 21.4% de las madres panameñas dan lactancia, lo que significa que solo 1 de cada 5 dan pecho  exclusivo hasta los 6 meses.

La entidad agrega que lo ideal es que el 50% de la población de infantes (de 1 a 6 meses) sean alimentados exclusivamente con leche materna.

"Esperamos que se pueda incrementar el porcentaje de 21.4% a 30% antes del año 2025", dijo Mario Rodríguez, jefe de la sección de niñez y adolescencia del Minsa.

El pediatra hizo énfasis en que los niños alimentados de esta manera tienen mejor salud y corren menor riesgo de padecer enfermedades graves.

"La alimentación de pecho es vital. Es vida y salud para los bebés, como técnico en estas áreas, recomendamos a la población que haga el esfuerzo para que cada uno de sus bebés tengan el beneficio de vida que ofrece la leche materna", destacó Rodríguez.

Por otra parte, las estadísticas indican que no se está cumpliendo con la ley que estipula que, en los lugares donde haya más de 20 mujeres, con potencial de ser madres, las empresas e instituciones deben contar con una sala de lactancia, en sus instalaciones.

"Se puede contar con las manos la cantidad de salas de lactancia que existen en nuestras empresas, es imperante que cada sala sea supervisada por el equipo de salud de las regiones, para certificar que están adecuadas para poder brindarles el servicio a las madres que trabajan en la instalación", aseguró Rodríguez.

Por semana, de 1 a 2 salas de lactancia son certificadas a través de la Dirección General de Salud, pero hay demasiadas empresas donde este derecho que tienen las madres embarazadas no se está dando, agregó el médico.

Del 1 al 7 de agosto próximo se realizará la semana de la lactancia materna y se  desarrollará una  promoción para defender la etapa. Para ello se contará con el apoyo del Comité Nacional de Fomento de Lactancia Materna (Confolacma) que defiende y favorece a la madre trabajadora.

El galeno recordó que el Plan Nacional de Salud para la niñez de 2018 a 2025 cuenta con líneas de acción, donde la línea de acción 2 consta del fomento de la alimentación al pecho, con múltiples estrategias.

En este sentido recalcó que se debe fomentar las áreas de lactancia en las instalaciones de trabajo, para que las madres tengan la oportunidad de tener 15 minutos cada dos horas, para ordeñar, guardar su leche y poder proporcionársela al bebe.

Rodríguez informó que recientemente se inauguró el Banco de Leche materna pasteurizada en el Hospital del Niño, que, junto al Hospital José Domingo de Obaldía, son los nosocomios que llevan adelante proyecto en el país.

"Estos bancos de leche piden donaciones de leche materna para poder utilizarlas en los bebés prematuros y de bajo peso de los hospitales, ya que es una excelente herramienta para la recuperación del recién nacido", añadió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook