Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 02 de Febrero de 2023 Inicio

Sociedad / Panamá aún no logra concretar la compra de los 3 millones de dosis de la vacuna rusa contra la covid-19

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 02 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá 

Panamá aún no logra concretar la compra de los 3 millones de dosis de la vacuna rusa contra la covid-19

Además de las dosis de Sputnik V, Panamá ha destinado 56 millones de dólares para la compra de 5,5 millones de vacunas: 3 millones de Pfizer; 1 millón 92 mil de AstraZeneca; 300 mil de Johnson y Johnson, y 1 millón 121 mil del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud, según la información oficial.

  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
  • - Actualizado: 16/2/2021 - 11:34 am
La ministra Mouynes dijo que este segundo lote de vacunas servirá para continuar el proceso de vacunación que se inició el pasado 20 de enero a lo sprofesionales de salud que están en la primera línea de atención apacientes covid-19.

La ministra Mouynes dijo que este segundo lote de vacunas servirá para continuar el proceso de vacunación que se inició el pasado 20 de enero a lo sprofesionales de salud que están en la primera línea de atención apacientes covid-19.

casos / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Vacuna

Unas 67 mil 860 dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 deben llegar al país mañana 17 de febrero, tal y como lo anunció el ministro de Salud Luis Francisco Sucre y la ministra de Relaciones Exteriores Erica Mouynes.

Sin embargo, aún no se ha confirmado la llegada a Panamá de la vacuna contra la covid-19 Sputnik V, luego del anuncio que hizo el ministro Sucre el pasado siete de febrero de 2021 de la solicitud a Rusia de tres millones de dosis de su vacuna.

El ministro Sucre manifesto que se estaba a la espera de que la vacuna Rusa sea certificada y que la "única intención" de la petición es "reforzar el proceso de vacunación contra la covid-19 en Panamá", ya que el Ejecutivo tiene previsto vacunar al 80 % de la población.

La vacuna Sputnik V debe ser avalada "por los organismos reguladores, pero que tal y como se hizo con las demás empresas farmacéuticas, el proceso de conversaciones se verifica de forma paralela, para cuando logre las autorizaciones ya Panamá haya terminado las negociaciones", dijo el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.

El pasado 15 de febrero el doctor Eduardo Ortega miembro del Consorcio de Investigación de Vacunas covid-19, manifestó que la vacuna Sputnik V cuenta con una alta eficacia y cumple con todos los requisitos para ser utilizada en Panamá.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
 El profesor Rojas ingreso al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid el pasado tres de marzo de 2020.

[VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

Debido a la pandemia de COVID-19 han salido, hasta el 30 de septiembre, 36,570 extranjeros de Panamá hacia sus países de origen.

Extranjeros en Panamá retornan a sus patrias por desesperación y carencias a causa de la pandemia de la COVID-19

Jorge Castelblanco. Foto: Cortesía

Jorge Castelblanco relata el 'camino escabroso' que tuvo que pasar para obtener el boleto a Tokio

Cabe resaltar que la solicitud se hizo por medio de una carta dirigida por el ministro de Salud Luis Francisco Sucre al director del oficial Fondo de Inversión ruso que financia la mencionada vacuna, Kirill Dmitriev, hombre de confianza del presidente de Rusia Vladimir Putin. 

En el documento, el ministro panameño detalla que la posición geográfica de Panamá hace de este país "uno de los más importantes centros de conectividad por aire, tierra y mar en nuestra región y ha estado expuesto a un riesgo mucho mayor que otros países" a causa de la pandemia, y admite que el país "sufre un alto índice de contagio". 

Además de las dosis de Sputnik V, Panamá ha destinado 56 millones de dólares para la compra de 5,5 millones de vacunas: 3 millones de Pfizer; 1 millón 92 mil de AstraZeneca; 300 mil de Johnson y Johnson, y 1 millón 121 mil del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud, según la información oficial. 

VEA TAMBIÉN: Pfizer entregará 67,860 dosis de vacunas contra la covid-19, la madrugada del miércoles 17 de febrero

Panamá, el segundo país de América con más incidencia por covid después de Estados Unidos, comenzó a vacunar el pasado 20 de enero, y ya ha aplicado 12 441 dosis a personal de salud que trabaja en la primera línea contra la covid-19 de las 12.840 vacunas Pfizer/BioNtech que llegaron en la primera remesa.

Por si no lo viste
Enrique Guzmán. Instagram

Variedades

Enrique Guzmán, padre de la cantante Alejandra Guzmán, ya se vacunó contra la Covid-19: 'No hay ninguna reacción'

16/2/2021 - 08:43 am

En Panamá se han registrado 5,642 personas fallecidas por covid-19.

Sociedad

El 94.3% de los pacientes de covid-19 del total de 332,679 casos registrados en Panamá se han recuperado

16/2/2021 - 08:53 am

El miércoles llega al país nuevo lote de vacunas.

Sociedad

Pfizer entregará 67,860 dosis de vacunas contra la covid-19, la madrugada del miércoles 17 de febrero

15/2/2021 - 07:49 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante la conferencia de prensa de ayer lunes 15 de febrero la ministra Mouynes aclaró que el segundo lote de vacunas de Pfizer que debe llegar el 17 de febrero, servirá para continuar el proceso de vacunación que se inició el pasado 20 de enero a lo sprofesionales de salud que están en la primera línea de atención apacientes covid-19. 

El ministro Sucre agregó que se proseguirá con lo planificado dentro del Plan Nacional de Vacunación, con las fases y etapas establecidas en este programa a nivel nacional.

Adicional la Canciller destacó que la empresa Pfizer notificó que se enviarán cantidades similares hasta la última semana de marzo a fin de completar las 450 mil dosis que la farmacéutica se comprometió a entregar en el primer trimestre de 2021.

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Al ruedo

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso.
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

Lo más visto

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

confabulario

Confabulario

EE.UU. sigue de cerca el supuesto avance de barcos iraníes rumbo al Canal

En lo que va de este año, unas cinco personas han sido asesinadas en el distrito de Panamá Oeste. Foto: Epasa

Violencia se toma las calles de Panamá

Últimas noticias

Los carnavales se celebrarán del 18 al 21 de febrero. Foto: Archivo

Ulloa hizo llamado a no perder la dignidad durante el Carnaval

Ha Ash. Foto: Héctor Bejarano

Ha Ash se llevó el cariño de los panameños

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

El imputado de 61 años de edad, deberá cumplir su condena en un centro penal del país. Foto / Eric Montenegro.

Condenado a 40 años por matar a su esposa a martillazos

Dan inicio al mes de las enfermedades raras



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".