sociedad

Panamá avala otro pacto, ahora el de refugiados

Luego del polémico apoyo al Pacto Mundial para la Migración de la ONU, Panamá se alista para firmar un segundo acuerdo internacional: el pacto sobre refugiados, y otra vez sin hacer las debidas consultas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Pacto de la ONU busca legalizar las caravanas, como las recientes de centroamericanos. /Foto EFE

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer el Pacto Mundial sobre Refugiados, un segundo acuerdo de movilidad humana al que Panamá ya se comprometió a firmar, tal como lo hizo con su polémico respaldo -en Marruecos- al Pacto Global para la Migración.

Versión impresa

Panamá se comprometió a firmar este segundo pacto de la ONU antes del mes de marzo de 2019, aunque ya adelantó su respaldo al documento.

Ambos acuerdos, que se han vendido ante la opinión mundial como "no vinculantes", tienen que ver con la movilidad humana en la esfera global, pero desde distintas perspectivas.

VEA TAMBIÉN: Productores agropecuarios retienen a ministros en medio de protesta en Divisa

El primero advierte que la migración no es un fenómeno social "forzado", aunque sí en busca de mejores condiciones de vida.

No obstante, las circunstancias de salida forzosa sí están presentes en aquellos que califican como "refugiados", y que huyen de sus países por persecuciones o eminente peligro de muerte para ellos y sus familiares.

"Y en ambos documentos, Panamá es de los países que más ha impulsado su firma", explicó a Panamá América la abogada María Isabel Saravia, del Colegio Nacional de Abogados (CNA).

La jurista lamentó que luego de la lluvia de críticas hacia el Gobierno por suscribir un primer pacto sin consultar, "ahora se apresta a firmar otro documento, sin consultar más allá de sus diálogos intergubernamentales, y sin la debida difusión previa".

VEA TAMBIÉN: Hay retraso en informe del gasto de la partida discrecional de Juan Carlos Varela

La especialista en temas migratorios alertó que, entre los puntos que fomenta el pacto sobre refugiados, "se busca legalizar las caravanas de migrantes como las que se han dado en Centroamérica, e incluso pretende incentivarlas".

La "principal crítica" para la política exterior del presidente Juan Carlos Varela -agregó Saravia- es que insiste en "comprometer" al país "sin consultar".

Protesta

Ayer se realizó una protesta en los predios del Parque Urracá, organizada por el Movimiento Panamá para los Panameños, en rechazo a estos entuertos de la política exterior del presidente Varela.

"Esto no es un acto de xenofobia, sino de una lucha nacionalista para cuidar nuestras fronteras y velar por el bienestar prioritario de los nacionales", explicó Alexis Jiménez, vocero de la agrupación, y quien reveló que escogieron ese sitio por estar frente a la residencia del presidente Varela... "para que nos escuche", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook