sociedad

Panamá avala otro pacto, ahora el de refugiados

Luego del polémico apoyo al Pacto Mundial para la Migración de la ONU, Panamá se alista para firmar un segundo acuerdo internacional: el pacto sobre refugiados, y otra vez sin hacer las debidas consultas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Pacto de la ONU busca legalizar las caravanas, como las recientes de centroamericanos. /Foto EFE

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer el Pacto Mundial sobre Refugiados, un segundo acuerdo de movilidad humana al que Panamá ya se comprometió a firmar, tal como lo hizo con su polémico respaldo -en Marruecos- al Pacto Global para la Migración.

Versión impresa

Panamá se comprometió a firmar este segundo pacto de la ONU antes del mes de marzo de 2019, aunque ya adelantó su respaldo al documento.

Ambos acuerdos, que se han vendido ante la opinión mundial como "no vinculantes", tienen que ver con la movilidad humana en la esfera global, pero desde distintas perspectivas.

VEA TAMBIÉN: Productores agropecuarios retienen a ministros en medio de protesta en Divisa

El primero advierte que la migración no es un fenómeno social "forzado", aunque sí en busca de mejores condiciones de vida.

No obstante, las circunstancias de salida forzosa sí están presentes en aquellos que califican como "refugiados", y que huyen de sus países por persecuciones o eminente peligro de muerte para ellos y sus familiares.

"Y en ambos documentos, Panamá es de los países que más ha impulsado su firma", explicó a Panamá América la abogada María Isabel Saravia, del Colegio Nacional de Abogados (CNA).

La jurista lamentó que luego de la lluvia de críticas hacia el Gobierno por suscribir un primer pacto sin consultar, "ahora se apresta a firmar otro documento, sin consultar más allá de sus diálogos intergubernamentales, y sin la debida difusión previa".

VEA TAMBIÉN: Hay retraso en informe del gasto de la partida discrecional de Juan Carlos Varela

La especialista en temas migratorios alertó que, entre los puntos que fomenta el pacto sobre refugiados, "se busca legalizar las caravanas de migrantes como las que se han dado en Centroamérica, e incluso pretende incentivarlas".

La "principal crítica" para la política exterior del presidente Juan Carlos Varela -agregó Saravia- es que insiste en "comprometer" al país "sin consultar".

Protesta

Ayer se realizó una protesta en los predios del Parque Urracá, organizada por el Movimiento Panamá para los Panameños, en rechazo a estos entuertos de la política exterior del presidente Varela.

"Esto no es un acto de xenofobia, sino de una lucha nacionalista para cuidar nuestras fronteras y velar por el bienestar prioritario de los nacionales", explicó Alexis Jiménez, vocero de la agrupación, y quien reveló que escogieron ese sitio por estar frente a la residencia del presidente Varela... "para que nos escuche", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook