Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá Bilingüe sería reducido a capacitación local con profesores extranjeros

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Educación / Lenguas / Meduca

Panamá Bilingüe sería reducido a capacitación local con profesores extranjeros

Actualizado 2019/08/15 07:05:51
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

La administración del Meduca tiene como plan que después de la auditoría, se invierta en capacitar a docentes localmente, con expertos extranjeros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El expresidente Juan Carlos Varela ha defendido a capa y espada el programa de Panamá Bilingüe desde su creación y ahora critica las medidas del nuevo Gobierno. Foto de archivo

El expresidente Juan Carlos Varela ha defendido a capa y espada el programa de Panamá Bilingüe desde su creación y ahora critica las medidas del nuevo Gobierno. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Bilingüe, sin un futuro claro

  • 2

    Resultados de Panamá Bilingüe aún no se perciben

  • 3

    La deuda millonaria de Panamá Bilingüe

Una auditoría al programa Panamá Bilingüe pedirán las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), para tener un informe del verdadero alcance de una inversión millonaria que el gobierno de Juan Carlos Varela vendió como su proyecto insignia en educación.

Otros programas como Jornada Extendida, Mi Escuela Primero y erradicación de aulas rancho, también serían evaluados por la administración de Maruja de Villalobos, actual ministra de Educación.

Una idea que no solo parte del Meduca, sino también del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional para la Educación (Copeme), que había girado la petición a las autoridades, según explicó su representante Antonio Castillo.

VEA TAMBIÉN: Muere joven de 15 años en las montañas de Salamanca

Y es que el año pasado se filtró que el Meduca tenía una deuda de alrededor de $80 millones con todo el programa Panamá Bilingüe y entre eso, estaba el pago a la Universidad Midway, en Kentucky, Estados Unidos, donde se entrenaba a los docentes, provocando que estos dejaran de recibir clases, hasta recibir una promesa del pasado Gobierno.

Ante tantas irregularidades expuestas por los propios docentes con Panamá Bilingüe, que se convirtió en la Ley 18 de 10 de marzo de 2017, la titular de Educación presentó una nueva opción de utilizar el dinero que se le pagaba a las universidades en el extranjero e invertirlo en capacitación local.

Los gremios

La noticia de que este será el último año de Panamá Bilingüe y que el resto de los programas entrarían también en las auditorías fue "música" para los gremios magisteriales.

"Hay que saber en qué se invierten millones y millones. El pueblo panameño nunca tiene un informe sobre el impacto que esos programas han causado en la formación integral de los estudiantes", detalló Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof).

Una opinión muy similar tiene la dirigente magisterial de la Asociación de Educadores Veragüenses, Yadira Pino. "Cada Gobierno trae un paquete de programas, se ejecutan y no se evalúan".

VEA TAMBIÉN: Juicio a Ricardo Martinelli por caso de los pinchazos telefónicos podría llegar a Netflix

Tanto Pino como Ábrego concuerdan en que Panamá Bilingüe fue un "negocio para alguien" y no cuestionan la enseñanza de un nuevo idioma, sino la metodología utilizada en el programa para escoger a los docentes que quedarían nombrados de forma permanente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es un programa millonario que tiene que ver con el aprendizaje de un idioma. Hay una diversidad de factores que tenían que ser tomados en cuenta", expresó Pino.

Mientras, Ábrego sostuvo que "a veces estos programas responden más a un negocio que realmente a la intención que los estudiantes aprendan el idioma inglés".

Futuro

La ministra de Educación dejó claro que tras las auditorías lo que se tiene previsto es utilizar los $11 millones que se le pagaban a las universidades y traer personal de esas instancias hacia la Ciudad del Saber (Clayton), para allí capacitar a todos los maestros que pretendan ser bilingües y pasar su conocimiento a nuevas generaciones.

VEA TAMBIÉN: Derrumbe de una vivienda en Valparaiso deja seis muertos

Ese plan sería por los próximos cinco años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".