sociedad

Panamá Bilingüe sería reducido a capacitación local con profesores extranjeros

La administración del Meduca tiene como plan que después de la auditoría, se invierta en capacitar a docentes localmente, con expertos extranjeros.

Yai Urieta - Actualizado:

El expresidente Juan Carlos Varela ha defendido a capa y espada el programa de Panamá Bilingüe desde su creación y ahora critica las medidas del nuevo Gobierno. Foto de archivo

Una auditoría al programa Panamá Bilingüe pedirán las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), para tener un informe del verdadero alcance de una inversión millonaria que el gobierno de Juan Carlos Varela vendió como su proyecto insignia en educación.

Versión impresa

Otros programas como Jornada Extendida, Mi Escuela Primero y erradicación de aulas rancho, también serían evaluados por la administración de Maruja de Villalobos, actual ministra de Educación.

Una idea que no solo parte del Meduca, sino también del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional para la Educación (Copeme), que había girado la petición a las autoridades, según explicó su representante Antonio Castillo.

VEA TAMBIÉN: Muere joven de 15 años en las montañas de Salamanca

Y es que el año pasado se filtró que el Meduca tenía una deuda de alrededor de $80 millones con todo el programa Panamá Bilingüe y entre eso, estaba el pago a la Universidad Midway, en Kentucky, Estados Unidos, donde se entrenaba a los docentes, provocando que estos dejaran de recibir clases, hasta recibir una promesa del pasado Gobierno.

Ante tantas irregularidades expuestas por los propios docentes con Panamá Bilingüe, que se convirtió en la Ley 18 de 10 de marzo de 2017, la titular de Educación presentó una nueva opción de utilizar el dinero que se le pagaba a las universidades en el extranjero e invertirlo en capacitación local.

Los gremios

La noticia de que este será el último año de Panamá Bilingüe y que el resto de los programas entrarían también en las auditorías fue "música" para los gremios magisteriales.

"Hay que saber en qué se invierten millones y millones. El pueblo panameño nunca tiene un informe sobre el impacto que esos programas han causado en la formación integral de los estudiantes", detalló Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof).

Una opinión muy similar tiene la dirigente magisterial de la Asociación de Educadores Veragüenses, Yadira Pino. "Cada Gobierno trae un paquete de programas, se ejecutan y no se evalúan".

VEA TAMBIÉN: Juicio a Ricardo Martinelli por caso de los pinchazos telefónicos podría llegar a Netflix

Tanto Pino como Ábrego concuerdan en que Panamá Bilingüe fue un "negocio para alguien" y no cuestionan la enseñanza de un nuevo idioma, sino la metodología utilizada en el programa para escoger a los docentes que quedarían nombrados de forma permanente.

"Es un programa millonario que tiene que ver con el aprendizaje de un idioma. Hay una diversidad de factores que tenían que ser tomados en cuenta", expresó Pino.

Mientras, Ábrego sostuvo que "a veces estos programas responden más a un negocio que realmente a la intención que los estudiantes aprendan el idioma inglés".

Futuro

La ministra de Educación dejó claro que tras las auditorías lo que se tiene previsto es utilizar los $11 millones que se le pagaban a las universidades y traer personal de esas instancias hacia la Ciudad del Saber (Clayton), para allí capacitar a todos los maestros que pretendan ser bilingües y pasar su conocimiento a nuevas generaciones.

VEA TAMBIÉN: Derrumbe de una vivienda en Valparaiso deja seis muertos

Ese plan sería por los próximos cinco años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook