Skip to main content
Trending
Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria
Trending
Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá con estabilidad hospitalaria por activa inoculación contra la covid-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Ministerio de Salud / Minsa / OPS / Panamá

Panamá

Panamá con estabilidad hospitalaria por activa inoculación contra la covid-19

Actualizado 2021/08/28 11:20:32
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El Minsa informó que los resultados positivos en la estabilidad hospitalaria se deben a la dinámica de inmunización contra la covid-19, en donde la población ha respondido y se ha inoculado, lo cual reduce ingresar a una sala o UCI.

Un hombre recibe una dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, en los estacionamientos del estadio Rommel Fernández Gutiérrez. Foto: EFE

Un hombre recibe una dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, en los estacionamientos del estadio Rommel Fernández Gutiérrez. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca evalúa precisar directrices sobre lo que hará en último trimestre

  • 2

    Panamá y Costa Rica, en otra batalla ante la OMC

  • 3

    Cuestionada magistrada María Eugenia López busca presidir la Corte Suprema de Justicia

Panamá ha logrado en los últimos meses resultados positivos en la estabilidad hospitalaria, debido a que la población ha respondido y se ha inoculado contra la covid-19, reduciendo los internamientos en sala y cuidados intensivos, destacó este viernes el Ministerio de Salud (Minsa).

Para ilustrar esta tendencia, el Minsa citó un reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con cifras comparativas de hospitalizaciones entre los años 2020 y 2021.

El organismo interamericano señaló que al 1 de agosto de 2020 se habían presentado más del triple de hospitalizaciones que a la misma fecha del 2021 (1,303 en 2020 contra 431 en 2021), y al 21 de agosto era cinco veces mayor (1,476 en 2020 frente a 312 en 2021).

Los ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también son inferiores en el 2021 y se han mantenido alrededor de 100 pacientes en promedio, con un comportamiento paralelo a la línea de tendencia de 2020, que superó los 150 ingresos, detalló la OPS.

El Minsa informó que los resultados positivos en la estabilidad hospitalaria se deben a la dinámica de inmunización contra la covid-19, en donde la población ha respondido y se ha inoculado, lo cual reduce ingresar a una sala o UCI.

En Panamá se han aplicado 4,326,059 dosis de la vacuna contra la covid-19, de las cuales 3,651,062 son dosis aplicadas de Pfizer y 674,997 de AstraZeneca, los dos únicos proveedores del país, de acuerdo con datos oficiales aportados por el Minsa.

Panamá agregó ayer, viernes, 649 nuevos casos de la covid-19 y 8 defunciones por la enfermedad, dos de ellas de fechas anteriores, para llegar a 455,527 contagios confirmados y 7,039 fallecimientos en más de 17 meses de pandemia.

En su informe diario, el Minsa reportó que hay 98 hospitalizados por el coronavirus en UCI y 279 en planta, mientras que 7,474 están aislados en sus casas y 377 en hoteles.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: Los jóvenes nos han dado cátedra en la vacunación contra la covid-19

Los pacientes que han logrado sanar alcanzan los 440,407 desde el 9 de marzo de 2020 cuando se descubrió el primer caso de contagio en Panamá, donde la covid-19 tiene una letalidad del 1.5%, una de las más bajas en Latinoamérica.

En esta jornada se aplicaron 11,516 para detectar casos de covid-19, que arrojaron una positividad de 5.6%, aún por arriba del 5% o menos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un parámetro de control de la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".