Skip to main content
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá creará un registro para vigilar a los 'ofensores sexuales'

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso a menores / Asamblea Nacional / Menores de edad / Panamá / Senniaf

Panamá

Panamá creará un registro para vigilar a los 'ofensores sexuales'

Actualizado 2021/04/23 17:39:43
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La creación del llamado Registro Oficial de Ofensores Sexuales se ampara en un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, que debe ser sancionado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Se registraron varias protestas por el escándalo de abuso de menores en albergues del Estado.

Se registraron varias protestas por el escándalo de abuso de menores en albergues del Estado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de reactivación de contratos alerta a Mitradel

  • 2

    Intentan robar armas de propiedad privada en custodia de la Policía Nacional

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Las autoridades de Panamá buscan crear un registro de "ofensores sexuales" que pretende dar al Estado "mayor claridad" sobre las personas que han cometido este tipo de delitos y prevenir que se repitan, en momentos en que casos de abusos que involucran a menores y hasta políticos conmocionan al país.

La creación del llamado Registro Oficial de Ofensores Sexuales se ampara en un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, que debe ser sancionado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Este registro "contendrá información detallada de las personas mayores de edad que sean condenadas o estén cumpliendo condenas, mediante sentencia debidamente firme, por los delitos contra la libertad e integridad sexual en sus diversas modalidades", según dice el proyecto de ley.

"En esta lista, la gente puede conocer quién ha cometido estos delitos aberrantes. Nos dimos cuenta, sobre todo con el caso de los albergues, que personas que habían sido condenadas por abusos, por actos libidinosos, estaban trabajando con menores", declaró la diputada oficialista Zulay Rodríguez, impulsora del proyecto.

Un informe parlamentario difundido en febrero pasado señaló que decenas de menores en albergues supervisados por el Estado fueron víctimas de abusos sexuales y malos tratos al menos desde 2015, lo que generó indignación en el país y numerosas protestas para exigir castigo para los culpables.

La Fiscalía tiene abiertas varias investigaciones, algunas desde 2018 según la información oficial, por los casos abuso sexual, malos tratos e irregularidades administrativas en los albergues. Ya hay identificadas cerca de una veintena de víctimas, y una de las seis personas imputadas, hasta ahora, fue condenada.

Otro caso que ha generado polémica es el del diputado oficialista Arquesio Arias, quien estuvo en prisión domiciliaria desde octubre de 2019 hasta la semana pasada, cuando en un juicio fue exonerado de los delitos de violación carnal y actos libidinosos contra dos mujeres, un fallo que ha provocado duras críticas al sistema de Justicia y algunas protestas callejeras.

Según los datos de la Fiscalía, las denuncias "Contra La Libertad e Integridad Sexual" registraban un crecimiento en los últimos años, con 6,256 en 2018 y 6,883 en el 2019, y una caída en el 2020 (5,469), lo que expertos adjudican a las restricciones a la movilidad impuestas durante una parte del año debido a la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Imponen detención provisional a hombre que pagó con billete falso y mató a buhonero

¿Cómo funciona el registró?
El Registro Oficial de Ofensores Sexuales, que estará a cargo de la Dirección de Investigación Judicial, contendrá los datos detallados de personas condenadas en firme por delitos sexuales, tráfico de personas menores de edad y trata de personas con fines de explotación sexual, dice el proyecto legislativo.

El registro será actualizado y verificado cada seis meses, y el "ofensor" deberá notificar con díez días de antelación cualquier cambio de domicilio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El objetivo del listado es que sirva como una base de datos a ser consultada por "operadores de justicia y su cuerpo auxiliar" y para la "emisión de certificados de no agresor sexual", el cual será necesario para trabajar con menores de edad.

El empleador, empresa o institución que trabaje con menores tiene la "obligación" de solicitar un "Certificado de No Ofensor Sexual", si no se le podrá imponer multas entre 5,000 y 10,000 dólares, según el proyecto legislativo.

VEA TAMBIÉN: Pase-U: Ifarhu recibirá papeles de alumnos que aún no han cobrado

"Con esta ley queremos buscar una prevención de estos casos. Tenemos que reconocer que en algunos casos, las personas cometen este tipo de delitos debido a trastornos, condiciones o patologías. Esto se conoce como la prevención situacional del delito", explicó Efe el diputado independiente y uno de los propulsores, Juan Diego Vásquez.

El registro pretende que "el Estado tenga mayor claridad de quienes son agresores sexuales, establecer políticas preventivas muy específicas que no permitan a estas personas estar en espacios cerca de menores, que el Estado pueda llevar un registro donde se pueda ver dónde están", especificó Vásquez.

Aún así, la socióloga y experta en temas de género Eusebia Solís cuestionó este proyecto de ley bajo la siguiente premisa: "¿Es justo que alguien que ya haya pagado una condena continúe en un registro?".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YoutTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Foto: Cortesía

El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas.  Foto: Cortesía

¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Millennials y generación Z transforman las dinámicas de compra, con un consumidor más informado, omnicanal y orientado al valor. Foto: Pexels

¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

 Correcaminos de Colón. Cortesía

Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Mulino a su llegada a Costa Rica. Foto: Cortesía

Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".