Skip to main content
Trending
Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadasMulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral
Trending
Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadasMulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá deportó a más de 430 migrantes el último mes

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
deportación / Ecuador / Estados Unidos / Panamá

MIGRACIÓN

Panamá deportó a más de 430 migrantes el último mes

Actualizado 2024/09/21 08:57:24
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Esta semana Panamá realizó el segundo vuelo de deportación a Ecuador.

Migrantes en Darién. Foto: EFE/Archivo

Migrantes en Darién. Foto: EFE/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino pide a la comunidad internacional más sanciones y aislamiento contra Venezuela

  • 2

    Presidente José Raúl Mulino destaca avances en las mesas de conversación

  • 3

    Mulino pide a la comunidad internacional más sanciones y aislamiento contra Venezuela

Panamá deportó durante el último mes a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos este viernes con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos en el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres, en compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos fueron deportados y uno expulsado, después de que "se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen", detalla el comunicado.

El pasado 29 de agosto tuvo lugar el primer vuelo de deportación de 30 migrantes irregulares ecuatorianos, un número no determinado de ellos con antecedentes penales y otros con estatus migratorio irregular. En ese grupo había tres mujeres.

La entidad destacó que "este plan de apoyo tiene como objetivo disminuir la migración irregular sin precedentes, a través de la selva en la provincia del Darién, considerada una ruta mortal".

Más de 430 migrantes deportados

El pasado 20 de agosto, el primero de estos vuelos costeado por Estados Unidos, como lo estableció el convenio bilateral suscrito el pasado 1 de julio, salió desde Panamá con destino a Medellín con una treintena de migrantes colombianos que fueron deportados.

Panamá y Estados Unidos firmaron este acuerdo para devolver a migrantes que atraviesen el Darién, que vive una crisis por el flujo migratorio.

"Con esto llevamos once vuelos en total, 433 personas deportadas dentro del marco del cumplimiento del memorando de entendimiento que estamos realizando con Estados Unidos", dijo este viernes al canal local TVN el director del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Roger Mojica.

El convenio implica un apoyo estadounidense valorado en 6 millones de dólares, y según Mojica, el costo hasta este viernes, "sumando el total de los once vuelos, puede estar oscilando ahora mismo en un promedio de 900.000 dólares a la fecha".

El jefe de Migración también señaló que el flujo de migrantes irregulares por Darién ha disminuido en unas 100.000 personas, frente a la misma fecha del año anterior, y recordó que con estas deportaciones se busca disuadir a estas personas a cruzar la selva para tener "una migración segura, ordenada y regular".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más de 244.200 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2024, una disminución de 110.056 en comparación con el mismo lapso del año pasado, lo que supone una caída del 31 %, según cifras difundidas por el Gobierno panameño.

Las autoridades de Panamá estiman que en 2024 unos 320.000 migrantes atravesarán esta selva, una reducción del 38 % frente al récord histórico de 520.000 el año pasado. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jackeline Muñoz ministra de Trabajo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".