sociedad

Panamá es referencia de agricultura familiar en la región

Panamá ha puesto en el centro la agricultura familiar, reconociendo su aporte a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

Miriam Lasso - Actualizado:

La agricultura familiar, herramienta clave para la seguridad alimentaria de la región, dice Pedro Boareto de la FAO. Miriam Lasso

Que las familias produzcan alimentos para su propio consumo y generen ingresos económico a partir de la organización y una producción sostenible, es la meta que abraza la FAO en los países de América Central y el Caribe, incluyendo a Panamá, destacó Pedro Boareto, especialista de la FAO en agricultura familiar y juventudes rurales

Versión impresa

¿Qué es la agricultura familiar?

La agricultura familiar es un concepto amplio que es discutido en muchos países del mundo, pero que desde la FAO proponemos que es la manera con que la producción agrícola, pesquera, ganadera se organiza, que tiene como centro a la familia que está produciendo y su relación con la tierra , con los recursos naturales y las sociedades rurales.

¿Cómo aterrizar ese concepto y se alinea con las políticas públicas de los distintos países?

Desde la FAO incentivamos que los países busquen sus propias definiciones y su propia traducción para que el concepto se ajuste a diferentes realidades, lo que sí proponemos es que esos conceptos estén conectados con criterios concretos y comunes que podamos implementar en diferentes países. Cada uno se va a dar en función de la realidad de cada país. Es así como el caso de Panamá va a ser muy diferente en el caso de Brasil por dimensiones territoriales y las propias condiciones socio culturales, pero eso no implica que la agricultura familiar de Panamá y la de Brasil no tengan aportes y desafíos comunes que se puedan enfrentar con acciones específicas comunes.

¿En qué se diferencia la agricultura familiar de la agricultura comercial?

Más allá de lo que es la producción económica tiene una relación social y cultural con la producción y las propias sociedades rurales. Hay factores sociales, políticos y económicos que constituyen ese sector como un actor de derecho y políticas diferenciadas. La agricultura familiar no se contrapone a la agricultura de larga escala sino que la complementa, pero también tiene una manera de organizar la producción diferente a lo que es la gran agricultura y hay necesidades y particularidades específicas que tienen que ser atendidas por la acción pública y privada.

¿Por qué es prioridad?

Es el sector donde tenemos la gran parte de producción de los alimentos, cerca de 80% de la producción de alimentos está en la agricultura familiar.

¿Cómo está Panamá en el desarrollo de la agricultura familiar?

Con la aprobación de la Ley 127 del 3 de marzo del 2020 que dicta medidas para el desarrollo de la Agricultura Familiar en Panamá y el propio proceso de construcción se ha posibilitado que se visibilice la agricultura familiar en Panamá. Allí pudimos acompañar todo el proceso por medio del Centro Nacional de Agricultura Familiar donde se incorporaron las diferente visiones y percepciones de los sectores de todas las regiones de Panamá que se tradujo en un marco normativo que orienta la acción pública.

¿Qué aporte reconoce de esta herramienta legal?

Panamá ha puesto en el centro la agricultura familiar reconociendo su aporte a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria de los panameños. También reconociendo sus aportes a los desafíos que enfrenta el país en temas de cambio climático, resiliencia, atención de riesgos y desastres.

¿Cómo es visto el país tras la aprobación de una Ley que rige la agricultura familiar?

Panamá es unos de los casos que siempre tenemos como referencia en la región y en todo el mundo, como un país que tomó la decisión política de poner centralidad y desarrollar herramientas que permitan acciones de diferentes actores hacia el fortalecimiento de la agricultura familiar.

¿Cuáles son las claves para garantizar el éxito de este proyecto?

Nosotros siempre que dialogamos y conversamos con los diferentes actores, planteamos el concepto de políticas diferenciada. La agricultura familiar necesita ser reconocida como un actor social, político y económico que tienen necesidad y particularidades específicas. Es simplemente, una política que facilite su acceso a servicios de crédito agrícola, servicios hídricos, asistencia rural, entre otros para potenciar, hacerla resiliente y sostenible.

¿Cómo estamos en políticas en la región?

América Latina y el Caribe siempre fue referencia en el tema de caracterización, reconocimiento y valoración del sector de la agricultura familiar. En la mayoría de los países de la región encontramos leyes, definiciones, priorización hacia el sector, pero a partir de la pandemia, todo el desafío, es justamente, cómo fortalecer el sector de manera multidimensional. No es solo el tema de producción, hay que tener sistema de protección social, educación de calidad a través de la conexión de distintas instituciones.

¿En qué ODS se ubica la agricultura familiar?

La agricultura familiar por su multidimensionalidad podemos afirmar con seguridad que contribuye al complemento de todos los ODS. Al centralizar las acciones en la agricultura familiar, los países tiene la posibilidad de responder por un lado a la demanda más urgente, que es la alimentación a los sectores más vulnerables y además potenciar acciones transformadoras alineadas con los ODS, 1 y 2, pero también con el ODS 5 que tiene que ver con el empoderamiento de las mujeres rurales y otros. Entonces, la agricultura familiar es un actor clave en cualquier proceso de desarrollo sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sucesos Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook