Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá está entre los países más ciberatacados de la región latinoamericana

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Ciber seguridad / Estafas / Panamá / pérdidas económicas

Panamá

Panamá está entre los países más ciberatacados de la región latinoamericana

Publicado 2021/12/04 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Recientemente, el director nacional de ciberseguridad de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), advirtió que Panamá es uno de los países más ciberatacados de la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las autoridades panameñas lanzaron este año la campaña

Las autoridades panameñas lanzaron este año la campaña "El ciberdelito es real".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caso Odebrecht en Panamá, contaminado

  • 2

    ¿Quién es Victoriano 'Chichi' Aguilar Becerra, por el cual se ofrecía una jugosa recompensa?

  • 3

    Gobierno Nacional pagará la tercera partida del Décimo Tercer Mes del año 2021

Panamá figura en el "top" de los países más "ciberatacados" de Latinoamérica con unas 3.9 mil millones de ataques anuales, la gran mayoría dirigidos al sector privado.

Un informe sobre ciberataques en América Latina realizado por la transnacional Kapersky advierte que esta actividad delictiva ha aumentado un 24% durante el año 2021, en comparación con el 2020.

Recientemente, el director nacional de ciberseguridad de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Juan Ramón Anria, advirtió que Panamá es uno de los países más ciberatacados de la región.

En los últimos años se registraron cifras récord en materia de pérdidas económicas producidas por los ciberataques en el mundo, algunas de las cuales superaron los 100 mil millones de dólares.

Y organismos de seguridad cibernética del mundo advierten que la ciberdelincuencia va en aumento y que la misma no solo amenaza a las empresas privadas y los gobiernos, sino también a los particulares.

El Ministerio Público ha advertido que en los últimos cinco años, entre los delitos cibernéticos, la extorsión aumentó en un 198%.

Agregó que igualmente aumentaron las denuncias por el delito contra la seguridad informática, que desde el año 2016 a la fecha creció un 421%.'

198%


se incrementaron los ciberdelitos de extorsión en Panamá en los últimos años.

421%


creció el delito contra la seguridad informática.

Este delito cibernético aumentó, sobre todo, durante los años 2020 y 2021.

VEA TAMBIÉN: Condenan a 50 años de cárcel a los siete responsables de la masacre en El Terrón

Por otra parte, el Ministerio Público planteó que el ciberdelito que más ha aumentado es la estafa con una incidencia del 68% del total de estafas comunes registradas solo en el área Metropolitana.

Expertos en ciberdelitos han advertido que en Panamá la lucha contra esta práctica se hace de forma improvisada y carente de métodos basados en la tecnología.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacan que en Panamá existe una inseguridad cibernética que debe ser superada para que los ciudadanos no tengan el temor de ser atacados.

Subrayan la importancia de que los panameños reciban desde pequeños educación tecnológica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".