sociedad

Panamá extiende permanencia de 122 médicos especialistas cubanos para combatir la covid-19

El Ministerio de Salud aclaró que no traerá personal médico especialista cubano adicional al que ya se encuentra en Panamá.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los 122 especialistas forman parte de un grupo de 230 profesionales cubanos que llegaron a Panamá en diciembre pasado. Foto: EFE

Panamá extendió por dos meses más la permanencia de 122 médicos especialistas cubanos que llegaron al país en diciembre pasado para ayudar en el combate de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud (Minsa).

Versión impresa

Los 122 especialistas forman parte de un grupo de 230 profesionales cubanos que llegaron a Panamá en diciembre pasado, cuando el país centroamericano atravesaba una segunda ola de la covid-19 con récords de contagios y muertes diarios.

Tras la implantación de fuertes medidas restrictivas de la movilidad a inicios de este año, la pandemia se encuentra ahora controlada en Panamá, según las autoridades.

Sin embargo, estas esperan un posible repunte de casos en las próximas semanas por la reapertura de bares y actividades deportivas con aforo limitado.

Panamá acumula 363,165 casos de la covid-19, de ellos 3,906 activos, y 6,212 muertes en más de un año de pandemia.

Según informó este martes el Minsa, la estadía adicional de los especialistas cubanos "se concretó" con una solicitud previa a "directores médicos de varias instituciones de Salud" y se consultó a "sociedades médicas especializadas del país".

La cartera de Salud destacó, además, que el acuerdo de cooperación firmado con Cuba establece la presencia en Panamá solo de "personal médico especialista, y no contempla ni contemplará personal de enfermería, médicos generales u otro personal sanitario, los cuales no forman parte del contingente original (de 230 cubanos)".

Además, "tampoco se traerá personal médico especialista adicional al que ya se encuentra en el país".

VEA TAMBIÉN: Director del Hospital del Niño confirma dos casos de cuadros severos de menores con covid-19

La llegada del personal cubano generó en diciembre la molestia de los gremios médicos locales, dado que la medicina es una de las decenas de profesiones y oficios que por ley solo pueden ejercer ciudadanos panameños.

También generó controversia el pago por los servicios de los médicos especialistas cubanos, que se hizo al Gobierno de la isla y no a los profesionales, según afirmó en una entrevista el asesor del Gobierno panameño Francisco Sánchez Cárdenas.

La contratación de los cubanos se basa en un acuerdo bilateral que preveía la llegada a Panamá de 10 equipos médicos -sin que se precisara la cantidad de personal por equipo- por un periodo de tres meses prorrogables, con un costo mensual de 591,197 dólares, según una resolución oficial difundida por medios locales meses atrás.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, agradeció al Gobierno de Cuba el envío de la misión sanitaria el pasado 28 de marzo, cuando se informó que parte del contingente de 230 especialistas isleños comenzaba a regresar a su país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook