sociedad

Panamá frente a una epidemia de dengue que suma 10 muertes

Las cifra de los casos de dengue están por encima del canal endémico, en un área de una epidemia, advierte la jefa nacional de Epidemiología del Minsa.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá registra este año 12,233 casos de dengue. Foto: Cortesía

Panamá sufre una epidemia de dengue con más de 12,000 casos confirmados y 10 muertes por la enfermedad este año, afirmó este viernes la jefa nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno.

Versión impresa

"Tenemos (la cifra de) los casos (de dengue) por encima del canal endémico, en un área de una epidemia", declaró Moreno a medios locales, enfatizando a la población en la necesidad de acabar con los criaderos del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor de la enfermedad, especialmente ahora que Panamá está en la época lluviosa.

De acuerdo con los datos suministrados por Moreno, Panamá registra este año 12,233 casos de dengue.

Del total de los casos confirmados, 11,052 son casos sin signos de alarma, 1.153 con signos alarma y 28 casos graves, mientras que 10 personas murieron por la enfermedad.

Estas cifras superan ampliamente a las de 2022, cuando el país centroamericano registró 8,349 casos confirmados de la enfermedad y 4 decesos, de acuerdo con las estadísticas oficiales reportadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según el informe epidemiológico la región Metropolitana de Salud reporta un total de 1,570 casos por dengue y 2 defunciones estás en los corregimientos de Tocumen y Las Mañanitas. 

Moreno señaló que actualmente en Panamá circulan los cuatro seropositivos de dengue existentes, que son denv-1, denv-2, denv-3 y denv-4, según la OPS.

El organismo sanitario continental explica que los síntomas del dengue, que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.

“Uno de cada cuatro personas infectadas por picadura de mosquito Aedes desarrolla síntomas, lo que consideran sea bueno, sin embargo, que las otras tres no presenten síntomas es un problema grave , ya que el mosquito pica y sigue propagando la enfermedad, lo importante está en no producir criaderos”, ha dicho el epidemiólogo y director de la Metropolitana de Salud, Israel Cedeño. 

La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, mientras que en el hemisferio Norte, mayormente en la segunda mitad, un patrón de comportamiento que corresponde a los meses más cálidos y lluviosos, añade la OPS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook