Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá ha aplicado 3,184,408 dosis de la vacuna contra la covid-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Ministerio de Salud / Minsa / Panamá

Panamá

Panamá ha aplicado 3,184,408 dosis de la vacuna contra la covid-19

Actualizado 2021/08/10 12:34:53
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Panamá se encuentra en la actualidad en la décima posición en el mundo en colocación de vacunas contra la covid-19 con más de un cuarto de la población ya vacunada, según Our World in Data.

El proceso nacional de vacunación contra la covid-19 en el país comenzó el 20 de enero de 2021. Foto: Cortesía Minsa

El proceso nacional de vacunación contra la covid-19 en el país comenzó el 20 de enero de 2021. Foto: Cortesía Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asesinan a 'Nano Aponte', se avecina guerra entre pandillas en Chiriquí

  • 2

    Beneficiarios del Vale Digital recibirán del 10 al 14 de agosto una nueva recarga

  • 3

    ¿Sabe cuáles son los requisitos para cobrar a partir de mañana la Beca Universal?

El Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reportó que en Panamá se han aplicado, hasta el lunes 9 de agosto de 2021, un total de 3,184,408 dosis de la vacuna contra la covid-19, tanto de Pfizer como de AstraZeneca.

Ayer, la Operación PanavaC-19 aprobó realizar barridos con Pfizer a partir de los 12 años en los siguientes circuitos: 4-2, 4-4, 4-6, en Chiriquí; en el 6-1 en Herrera y 7-2 en Los Santos.

El proceso a través de barrido se iniciará este miércoles 11 de agosto durante 5 días; mientras que en los circuitos 8-8 (Juan Díaz) y 8-10 (Panamá Este) será a partir de los 16 años en adelante y de 12 años con discapacidad o enfermedad crónica certificada.

Panamá se encuentra en la actualidad en la décima posición en el mundo en colocación de vacunas contra la covid-19 con más de un cuarto de la población ya vacunada, según Our World in Data.

Destacar que el lunes se inició el proceso de vacunación en 9 hospitales privados en las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí, donde se tiene estipulado aplicar entre 10 mil a 11 mil dosis por semana.

Los centros hospitalarios que se unen a la estrategia de la Operación PanavaC-19 son: Clínica Hospital San Fernando, Hospital Nacional, Hospital Santa Fe, Pacífica Salud, The Panama Clinic, Hospital Paitilla, Hospital Brisas, Centro Médico del Caribe, S.A., Centro Médico Mae Lewis.

El proceso nacional de vacunación contra la covid-19 en el país comenzó el 20 de enero de 2021, con la llegada del primer embarque de la farmacéutica Pfizer, con 12,840 dosis.

No fue hasta el 22 de abril de 2021 que se comenzó a aplicar la dosis de AstraZeneca en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Variante delta impactaría en Panamá en el grupo de los no vacunados contra la covid-19

El fármaco de Pfizer se administra a grupos prioritarios, incluidos niños de 12 años en adelante con enfermedades crónicas, mientras que el de AstraZeneca a mayores de 30 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".