sociedad

Panamá habla de un 'control' de la pandemia; Costa Rica registra récord en UCI por la covid-19

Panamá alcanza los 351,582 pacientes recuperados de coronavirus.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Muchos adultos mayores de 60 años en Panamá ya recibieron la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19. Foto: EFE

Panamá,  con 361,678 casos acumulados de coronavirus y 6,196 muertes por esta enfermedad, exhibe ahora "un control" de la pandemia tras la "segunda ola" que sufrió el país a finales de 2020 y que llevó a nuevos confinamientos y restricciones este año, dijo el director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño.

Versión impresa

Desde  enero a la fecha, "hemos tenido una reducción de casi el 500% en la casuística", declaró Cedeño, que sin embargo recordó que el país "aún está haciendo reaperturas de sectores económicos, por lo que existe la probabilidad de que haya un aumento de casos", cuya "incidencia se espera no sea tan pronunciada".

El territorio panameño es la otra mitad de los países de Centroamérica que parece estar más tranquila en relación con la pandemia del coronavirus.

Junto a Panamá está El Salvador, que destaca una "estabilidad" de los contagios, mientras que Nicaragua exhibe cifras muy bajas de casos y muertes que son rebatidas por una red de médicos voluntarios que dibujan un escenario más grave.

La otra mitad de los países de Centroamérica afronta una nueva ola de la covid-19, con récord de personas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Costa Rica y un creciente número de contagios en Guatemala y Honduras, al tiempo que todo el istmo clama por un acceso equitativo y más rápido a las vacunas contra la covid-19.

Costa Rica, con 5 millones habitantes y un acumulado de 233,498 casos de la covid-19 y 3,115 muertes, tenía ocupadas hasta ayer, miércoles, 277 del total 316 camas de UCI, la mayor cantidad desde que comenzó la pandemia, en medio un fuerte aumento de los contagios.

La ocupación de las camas de sala para pacientes leves y moderados llegaba el miércoles al 68%, mientras que datos al 16 de abril pasado situaban la tasa de reproducción del virus en 1.20, lo que significa que por cada cinco casos positivos se contagian seis personas más, informó el Gobierno.

Guatemala, un país de 16.3 millones de habitantes y un acumulado de 216,329 contagios confirmados y 7,309 muertes - la mayor cifra de fallecidos de la región- declaró el miércoles una alerta roja en su red hospitalaria debido a un incremento de los casos que ha saturado los hospitales temporales.

VEA TAMBIÉN: Ministro Luis Sucre aclara que amenza de paro de las enfermeras es por la permanencia

Honduras, con 9.5 millones de habitantes, más 202,000 contagios confirmados y de 4,976 muertes, vive una situación grave, según fuentes médicas públicas y privadas, pues solo en lo que va de 2021 los casos suman 76,856 y los fallecidos 1,742, unas cifras que muestran una peligrosa tendencia alcista que hace temer por nuevos cierres y confinamientos.

Se necesitan más vacunas
Varios gobernantes centroamericanos aprovecharon la XXVII Cumbre Iberoamericana celebrada el miércoles en Andorra para pedir un acceso equitativo a las vacunas, cuya ausencia o llegada a cuentagotas boicotea los procesos de inmunización en la región.

Panamá, Costa Rica y El Salvador avanzan con un proceso continuo de vacunación al tener un acceso regular a las vacunas mediante acuerdos bilaterales, especialmente con Pfizer y la china Coronavac, y también por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha enviado pequeños cargamentos de la de AstraZeneca.

Pfizer está haciendo entregas semanales a Costa Rica y Panamá, que iniciaron la vacunación el 24 de diciembre y el 20 de enero pasados y han aplicado al menos 698,327 y 574,212 dosis, respectivamente. Ambos gobiernos han señalado que la ausencia de más porciones impide acelerar el paso.

VEA TAMBIÉN: Vicepresidente José Gabriel Carrizo recibe la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca

El Salvador, que había recibido pequeños lotes de vacunas de AstraZeneca y Pfizer vía Covax, dio un salto cuántico el pasado 28 de marzo cuando llegaron un millón de dosis del preparado chino Sinovac, y ya superó el medio millón de dosis aplicadas.

Pero se han quedado atrás Guatemala y Honduras, que han inmunizado a un puñado de personas gracias a las pocas dosis que han recibido de donaciones, y están a la espera de la llegada de lotes comprados de la Sputnik V de Rusia.

"El sistema Covax ha sido un fracaso (...) un pequeño grupo de países tienen todas las vacunas", protestó el presidente de Guatemala en el marco de la Cumbre Iberoamericana.

El Gobierno de Nicaragua ha informado de que aplicó en marzo pasado dosis de la Sputnik V donadas a una cantidad de personas no precisada, y el 6 de abril comenzó otra jornada de vacunación con "167,000 dosis Covishield que fueron donadas por India".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook