sociedad

Panamá por debajo del porcentaje recomendado para lactancia materna

El país no llega ni al 30% en práctica de lactancia materna, cuando el porcentaje mundial es 40% y la recomendación de la OMS, 50%. Mañana termina la Semana de la Lactancia, para sensibilizar el tema.

Adiel Bonilla - Actualizado:

El porcentaje mundial de la lactancia materna se ubica en 40%, pero Panamá refleja cifras de rezago, incluso por debajo del 30%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea como uno de sus desafíos globales que la lactancia materna, como forma exclusiva de alimentar al bebé los seis primeros meses de vida, alcance como mínimo el 50% en cada país. El porcentaje mundial se ubica en 40%, pero Panamá refleja cifras de rezago, incluso por debajo del 30%.

Versión impresa

Como ocurre con frecuencia en Panamá, en este tema tampoco existen cifras precisas.

La Liga de la Leche Internacional indica que más o menos el 21.5% de las mujeres en nuestro país amamantan a sus hijos de manera exclusiva los seis primeros meses.

Pero también hay un estudio regional que data de 2015, y que publicó resultados en 2018, donde se menciona a Panamá en el rango de 27.5% en práctica de lactancia materna.

Pero a su vez, cifras recientes de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, del Ministerio de Salud (Minsa) reflejarían un leve aumento, hasta alcanzar el 28.1%.

"En cualquier caso, no alcanzamos todavía el 30%, y seguimos distantes del 50% que recomienda la OMS, lo que nos llama a la reflexión como país, y a la conciencia social para que todos nos involucremos en mejorar esta realidad", resalta Anabel Párraga, de la Liga de la Leche Internacional, capítulo panameño.

VEA TAMBIÉN: 'Esperamos justicia por todas las ilicitudes en el caso Ricardo Martinelli'

Si nos comparamos con los países de Centroamérica, todos están por encima de Panamá (a excepción de Belice), destacando el país vecino de Costa Rica, que se ubica con 53.1% de lactancia materna.

La activista Anabel Párraga explicó a Panamá América que la falta de información y la falta de apoyo son algunos de los factores que dificultan que las madres en nuestro país cumplan con el desafío de la lactancia materna exclusiva en la primera infancia.

Agregó que justamente por eso el lema de la Semana de la Lactancia (se realiza en Panamá actualmente, con actividades hasta mañana, 7 de agosto) es "Empoderarnos como comunidad y como familia".

"Debemos comprender la necesidad de que todos los actores se involucren: entidades de gobierno, Minsa, comunidad, familias; que todos apoyemos para que las madres logren la lactancia. Y si están laborando, que las empresas dispongan de salas de lactancia", expresó Párraga.

Piden informe estatal

Como dato a resaltar, no existe actualmente un informe de qué entidades o ministerios cuentan con salas de lactancia.

VEA TAMBIÉN: Kenia Porcell y sus fiscales siguieron directrices mediáticas

De hecho, la ministra del Mides, Markova Concepción, abordó el tema en Consejo de Gabinete, donde pidió a los ministros un inventario para ver si cuentan con salas de lactancia.

"También les pedí a los ministros que vigilen si se mantiene la mala práctica de enviar a las madres a los baños. Las trabajadoras lactantes tienen derecho a extraerse su leche en una área segura y saludable", afirmó la ministra del Mides.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Nación Inversiones por $11 mil millones

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook