Skip to main content
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá reproduce ranas para salvarlas de su extinción

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
MiAmbiente / Naturaleza / Panamá / Ranas

PANAMÁ

Panamá reproduce ranas para salvarlas de su extinción

Actualizado 2021/04/19 16:58:46
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Solo en un centro ubicado en Gamboa tienen en cautiverio 12 especies de anfibios, específicamente ranas Atelopus varius y Atelopus zeteki, las cuales suman unas 2,000; además existen en crecimiento, un sinnúmero de renacuajos.

Esta iniciativa se desarrolla desde 2019.

Esta iniciativa se desarrolla desde 2019.

Noticias Relacionadas

  • 1

    AllBank califica de arbitrario su proceso de liquidación

  • 2

    Expresidente del PRD, Francisco Sánchez Cárdenas, pide una sanción moral contra el diputado Arquesio Arias

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

En Panamá existen aproximadamente unas 400 especies de anfibios, cerca de un tercio han sido amenazadas y desaparecidas por diferentes situaciones, llámese hongo, deforestación y extracción ilegal del animal.

Afortunadamente, existen iniciativas que velan por la preservación de la vida silvestre, ejemplo de ello es el Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá (PARC, por sus siglas en inglés), centro especializado en la reproducción de estos animales.

Roberto Ibáñez, director local del proyecto, indicó que esta iniciativa se desarrolla desde 2019, debido a la creciente pérdida de ranas en el territorio nacional.

En el centro, ubicado en Gamboa, tienen en cautiverio 12 especies de anfibios, específicamente ranas Atelopus varius y Atelopus zeteki, las cuales suman unas 2,000; además existen en crecimiento, un sinnúmero de renacuajos.

Como parte del plan se han realizado  expediciones a campo en diversos puntos del país, a fin de ubicar ranas que están en riesgo de extinción.

Para iniciar con el proceso de reproducción se tiene la meta encontrar al menos 20 pares (macho y hembra), para de esta manera garantizar el pie de cría.

Al momento de recolectar las ranas, se les mantiene en condiciones estrictas de confinamiento por 30 días. Aquellas que están infectadas se tratan con baños antifúngicos.

Una vez se verifica que estas cuentan con buena salud, se trasladan al centro de cría.

VEA TAMBIÉN: Inadeh avanza en su proceso de transformación integral

“Nuestra población cautiva es manejada cuidadosamente para evitar la endogamia, al no cruzar parientes cercanos. El aprender sobre la historia natural de las ranas nos ayuda a encontrar formas de estimular su reproducción”, destaca Ibáñez.

También se han ejecutado tratamientos hormonales para ayudar a las ranas a reproducirse y congelar células vivas en caso que se necesite en el futuro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Reintroducción: un reto
En algunas especies, las ranas en cautiverio carecen de toxinas en su piel, que son una defensa contra sus depredadores.

Este, al igual que otros factores, es una de las principales causas que complican su reintegro a su medio natural.

VEA TAMBIÉN: Realizando Metas abre registro para aspirantes a directivos y candidatos a elección popular

Hasta la fecha se han realizado 2 ensayos de liberación, en dos zonas del país.

En ese periodo de tiempo se han  aprendido sobre las técnicas de marcado individuos, cambios en la condición corporal, el establecimiento de territorios y movimiento de los individuos, entre otros.

“Debemos utilizar radiotransmisores durante nuestras liberaciones, por lo menos en parte de los animales que liberamos para monitorearlos y darle un seguimiento apropiado”, añadió el científico.

Por su parte, la Directora Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Shirley Binder, indicó que la entidad ha tenido participación y ha seguido de cerca los ensayos de liberación y las diferentes técnicas de muestreo en campo como el rastreo por telemetría, para comprender el comportamiento de estos una vez lleguen al medio natural.

Reinventarse
En Panamá existen dos proyectos de reproducción de ranas, este y uno en el Valle de Antón; en ambos se investiga activamente acerca de las bacterias protectoras de la piel de los anfibios, la resistencia genética y vacunas que pueden darle a las ranas una ventaja en la lucha contra el hongo Batrachochytrim dendrobatidis.

VEA TAMBIÉN: Minsa: El cáncer de piel es una amenaza latente en la sociedad panameña

Se tiene indicios que el hongo llegó a Panamá en el año 1993 y fue detectado finalmente en el 2004 en el área de El Copé, distrito de Olá, provincia de Coclé.

El hongo produce una enfermedad muy infecciosa llamada Chytridiomycosis,  que consiste en que el hongo cubre toda la piel del anfibio, hasta el punto de restarle movilidad y cortarle la respiración.

De igual manera, desde principios del año 2000 se realiza estudios científicos de reproducción de estos anfibios panameños en el Zoológico de Detroit y en el Acuario de Baltimore en Estados Unidos.

Binder destaca que esto es una gran oportunidad para el país, debido a que a futuro este tipo de investigaciones nacionales y extranjeras pueden crear intercambios genéticos cruciales para la preservación de estas especies.

Con estos proyectos se unen esfuerzos para la conservación de la biodiversidad, tomando como contexto el Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de Panamá,  además que promueve la investigación científica para comprender el comportamiento de agentes patógenos como el hongo.

"Sin duda alguna, la comunidad científica panameña, día a día, establece nuevos mecanismos para la supervivencia de la fauna y su hábitat", puntualizó la Directora Nacional de Áreas Protegidas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Un equipo internacional ha comprobado cómo la inteligencia artificial es capaz de descifrar características del lenguaje. EFE

La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".