Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá reunirá a expertos de educación superior de la región

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación Superior / Innovación / Latinoamérica / Panamá / Universidades

Panamá

Panamá reunirá a expertos de educación superior de la región

Actualizado 2023/07/13 10:35:05
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

FIED reunirá a la comunidad educativa superior de los países latinoamericanos, especialmente a tomadores de decisiones.

CEO y fundadora de SenecaLab, Adriana Angarita. Foto: Cortesía

CEO y fundadora de SenecaLab, Adriana Angarita. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reiteran solicitud de absolución de Ricardo Martinelli en caso NB

  • 2

    Panamá destrona a Estados Unidos y va a la final de Copa Oro

  • 3

    Panamá inaugura su primera zona franca de datos tecnológicos

Expertos de Latinoamérica se reunirán en Panamá del 24 al 26 de Julio en el marco del Foro Internacional Inn•kind: FIED cuya meta es crear una nueva generación de gestores educativos desde una perspectiva práctica y enfocada en soluciones con una mirada global para resolver las necesidades del desarrollo en la región.

FIED reunirá a la comunidad educativa superior de los países latinoamericanos, especialmente a tomadores de decisiones, quienes recibirán las herramientas necesarias para poder avanzar en la atención de las demandas y necesidades del sector teniendo como referencia las buenas prácticas en instituciones exitosas, en un lenguaje enfocado en cómo lo lograron y de la mano de quienes las llevaron adelante, detalló la CEO y fundadora de SenecaLab, Adriana Angarita.

Angarita aseguró que la reunión servirá de plataforma para exponer los temas de agenda que más preocupan a los distintos sectores en relación con la educación superior, también habrá un recorrido por las nuevas tecnologías y soluciones que existen en el mercado que ayudan a la transformación en el aprendizaje.

Agregó que el encuentro cobra mucho más sentido no solo desde sus objetivos, sino también porque 2023 estará enfocado en el abordaje de la realidad de la educación superior en Latinoamérica, y en la aceleración de la capacidad institucional frente a la acreditación.

"Nuestro compromiso es con el desarrollo de la educación superior. Mediante la claridad, la medición y el impacto, demostraremos que es posible avanzar rápidamente en la educación superior de nuestro país. La educación es un espacio de personas para personas, y es en el ecosistema donde debemos invertir”, sostuvo Angarita.

Desde esa perspectiva a través de Inn•kind, se busca compartir herramientas y conocimientos con actores diversos del sistema educativo panameño para liderar la transición y cerrar brechas mediante procesos innovadores centrados en las personas.

Los ponentes son expertos de clase mundial en innovación en el sector educativo superior que trabajan en distintas instituciones de Iberoamérica.

La metodología de las presentaciones estará enfocada en explicar a los asistentes cómo se logra el éxito en su campo, para ello se les proporcionarán ideas que podrán desarrollar en sus propios contextos.

Las temáticas estarán divididas en 4 áreas principales estructuradas con el objetivo de entregar a los tomadores de decisiones la ayuda necesaria que llevarán a sus instituciones como las tendencias, liderazgo y futuro de la educación superior, Innovación, competitividad y sustentabilidad, así como el aseguramiento de la calidad.

Panamá como anfitrión tendrá sus representantes, entre ellos la ministra de Educación, Maruja Gorday, y Carmen Sealy, presidente del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE), formada por 34 asociaciones empresariales, cívicas y académicas del país cuya meta es potenciar una mejor educación y capacitar jóvenes.

También forman parte de los expertos, Moisés Cohen, director y presidente de Capital Bank, de capital panameño, y Julio Escobar, presidente de la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa, y de Centauri Technologies Corporation, además es Asesor Ad honórem de la Presidencia de Panamá en asuntos de Educación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otras ponencias estarán a cargo de figuras como Jamil Salmi, quien asesora en su campo a más de 12 países en Latinoamérica, y Francisco Marmolejo, actual presidente de “Qatar Foundation”, un ecosistema de 8 universidades de primera línea, además de Gene Hayes, vicepresidente senior de operaciones de W de Utah, una universidad con más de 100,000 estudiantes, creada por gobernadores de Estados Unidos.

A estas personalidades se sumará Fernando Valenzuela, considerado uno de los representantes más importantes de innovación en educación superior, en tecnología y creación de emprendimientos, con un mensaje sobre la convergencia tecnológica y el cierre de la brecha de empleos del futuro.

En tanto, José Fernando Flores Doctor de la Universidad de París, especializado en tecnologías y su impacto en las sociedades, dará una visión sobre la legislación que rige la inteligencia artificial desde la perspectiva de derechos humanos, y el padre Camilo Bernal, vicepresidente de la universidad Uniminuto, que en sus orígenes fue una institución creada en el barrio para dar una oportunidad a aquellas personas que no podían estudiar y hoy es la universidad más grande de Colombia.

Finalmente, Carolina Camacho del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) analizará las perspectivas económicas de la región desde las capacidades humanas, según parte de la agenda a desarrollar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".