Skip to main content
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá reunirá a expertos de educación superior de la región

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación Superior / Innovación / Latinoamérica / Panamá / Universidades

Panamá

Panamá reunirá a expertos de educación superior de la región

Actualizado 2023/07/13 10:35:05
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

FIED reunirá a la comunidad educativa superior de los países latinoamericanos, especialmente a tomadores de decisiones.

CEO y fundadora de SenecaLab, Adriana Angarita. Foto: Cortesía

CEO y fundadora de SenecaLab, Adriana Angarita. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reiteran solicitud de absolución de Ricardo Martinelli en caso NB

  • 2

    Panamá destrona a Estados Unidos y va a la final de Copa Oro

  • 3

    Panamá inaugura su primera zona franca de datos tecnológicos

Expertos de Latinoamérica se reunirán en Panamá del 24 al 26 de Julio en el marco del Foro Internacional Inn•kind: FIED cuya meta es crear una nueva generación de gestores educativos desde una perspectiva práctica y enfocada en soluciones con una mirada global para resolver las necesidades del desarrollo en la región.

FIED reunirá a la comunidad educativa superior de los países latinoamericanos, especialmente a tomadores de decisiones, quienes recibirán las herramientas necesarias para poder avanzar en la atención de las demandas y necesidades del sector teniendo como referencia las buenas prácticas en instituciones exitosas, en un lenguaje enfocado en cómo lo lograron y de la mano de quienes las llevaron adelante, detalló la CEO y fundadora de SenecaLab, Adriana Angarita.

Angarita aseguró que la reunión servirá de plataforma para exponer los temas de agenda que más preocupan a los distintos sectores en relación con la educación superior, también habrá un recorrido por las nuevas tecnologías y soluciones que existen en el mercado que ayudan a la transformación en el aprendizaje.

Agregó que el encuentro cobra mucho más sentido no solo desde sus objetivos, sino también porque 2023 estará enfocado en el abordaje de la realidad de la educación superior en Latinoamérica, y en la aceleración de la capacidad institucional frente a la acreditación.

"Nuestro compromiso es con el desarrollo de la educación superior. Mediante la claridad, la medición y el impacto, demostraremos que es posible avanzar rápidamente en la educación superior de nuestro país. La educación es un espacio de personas para personas, y es en el ecosistema donde debemos invertir”, sostuvo Angarita.

Desde esa perspectiva a través de Inn•kind, se busca compartir herramientas y conocimientos con actores diversos del sistema educativo panameño para liderar la transición y cerrar brechas mediante procesos innovadores centrados en las personas.

Los ponentes son expertos de clase mundial en innovación en el sector educativo superior que trabajan en distintas instituciones de Iberoamérica.

La metodología de las presentaciones estará enfocada en explicar a los asistentes cómo se logra el éxito en su campo, para ello se les proporcionarán ideas que podrán desarrollar en sus propios contextos.

Las temáticas estarán divididas en 4 áreas principales estructuradas con el objetivo de entregar a los tomadores de decisiones la ayuda necesaria que llevarán a sus instituciones como las tendencias, liderazgo y futuro de la educación superior, Innovación, competitividad y sustentabilidad, así como el aseguramiento de la calidad.

Panamá como anfitrión tendrá sus representantes, entre ellos la ministra de Educación, Maruja Gorday, y Carmen Sealy, presidente del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE), formada por 34 asociaciones empresariales, cívicas y académicas del país cuya meta es potenciar una mejor educación y capacitar jóvenes.

También forman parte de los expertos, Moisés Cohen, director y presidente de Capital Bank, de capital panameño, y Julio Escobar, presidente de la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa, y de Centauri Technologies Corporation, además es Asesor Ad honórem de la Presidencia de Panamá en asuntos de Educación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otras ponencias estarán a cargo de figuras como Jamil Salmi, quien asesora en su campo a más de 12 países en Latinoamérica, y Francisco Marmolejo, actual presidente de “Qatar Foundation”, un ecosistema de 8 universidades de primera línea, además de Gene Hayes, vicepresidente senior de operaciones de W de Utah, una universidad con más de 100,000 estudiantes, creada por gobernadores de Estados Unidos.

A estas personalidades se sumará Fernando Valenzuela, considerado uno de los representantes más importantes de innovación en educación superior, en tecnología y creación de emprendimientos, con un mensaje sobre la convergencia tecnológica y el cierre de la brecha de empleos del futuro.

En tanto, José Fernando Flores Doctor de la Universidad de París, especializado en tecnologías y su impacto en las sociedades, dará una visión sobre la legislación que rige la inteligencia artificial desde la perspectiva de derechos humanos, y el padre Camilo Bernal, vicepresidente de la universidad Uniminuto, que en sus orígenes fue una institución creada en el barrio para dar una oportunidad a aquellas personas que no podían estudiar y hoy es la universidad más grande de Colombia.

Finalmente, Carolina Camacho del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) analizará las perspectivas económicas de la región desde las capacidades humanas, según parte de la agenda a desarrollar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Foto: Cortesía

El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas.  Foto: Cortesía

¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Millennials y generación Z transforman las dinámicas de compra, con un consumidor más informado, omnicanal y orientado al valor. Foto: Pexels

¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

 Correcaminos de Colón. Cortesía

Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Mulino a su llegada a Costa Rica. Foto: Cortesía

Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".