Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá, sede de reunión de generadores de indicadores de ciencia y tecnología

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Innovación / Panamá / Senacyt / Tecnología

Panamá

Panamá, sede de reunión de generadores de indicadores de ciencia y tecnología

Actualizado 2024/05/23 09:30:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Expertos de la región buscan soluciones comunes para la producción de estadísticas.

En la reunión  se darán cita más de 25 participantes de 16 países. Foto: Cortesía

En la reunión  se darán cita más de 25 participantes de 16 países. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suntracs: Más de 30 bancos han rechazado sus fondos

  • 2

    Gobierno saliente no pudo con la inseguridadad

  • 3

    Pagos a empresas que construyen anillos hidráulicos están al día

La XVII Reunión del Comité Técnico de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) se realiza esta semana en Panamá. Se trata de un evento anual que reúne a los responsables de la generación de indicadores de ciencia, tecnología e innovación de la región, para buscar soluciones comunes para la producción de estadísticas.

Entre los objetivos de la reunión están alcanzar acuerdos metodológicos, compartir experiencias y fortalecer capacidades en la construcción de indicadores de ciencia y tecnología.

La reunión es organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la RICYT, coordinada desde la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La RICYT fue establecida en abril de 1995 y en ella participan todos los países de América, junto con España y Portugal. En la actualidad, el principal sostén de la red es la OEI, a través del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. Esta organización participa como miembro observador del Grupo NESTI, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En la reunión  se darán cita más de 25 participantes de 16 países, junto a expertos de la Unesco y del BID. Participarán expositores de Uruguay, Perú, Venezuela, Chile y Panamá.

Algunos de los temas se centrarán en sesiones sobre: "Oportunidades de mejora del relevamiento de actividades científicas y tecnológicas (ACT)", "Últimos revelamientos de percepción pública de la ciencia", "Experiencias nacionales en la medición de innovación" y la "Experiencia nacional en la medición de la Investigación y Desarrollo (I+D)", entre otras.

Además, este jueves se desarrollará la reunión conjunta del Comité de la RICYT y la Red de Índice, la sesión sobre "La medición del sector de educación superior", "Metodologías y técnicas de imputación de datos", así como la "Presentación del Estado de la Ciencia 2023", del "Panorama de Educación Superior 2023" y la presentación del "Observatorio Panameño".

El viernes 24 de mayo se dará el "X Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación - Red Índice", seguido de la "Medición del gasto de la educación superior", "Indicadores de equidad" y "Experiencias nacionales".

La jornada inaugural contó con la participación de Rodolfo Barrere, coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI; Galileo Solís, especialista senior del BID; Sherryl Girón, directora de proyectos de la Oficina en Panamá de la OEI; y del Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.

Durante su intervención, el Dr. Ortega Barría destacó: “La Senacyt mantiene su apoyo y compromiso en el proceso de mejora continua y fortalecimiento de capacidades institucionales, labor que también asegura una base para la definición y compilación de los datos necesarios para los indicadores ODS nacionales. Se prioriza la eficiencia en la producción estadística y la optimización de recursos”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".