Skip to main content
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá sustenta ante la ONU informe sobre protección de la niñez

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mides / Niñez / ONU / Panamá / Protección

Panamá

Panamá sustenta ante la ONU informe sobre protección de la niñez

Actualizado 2024/05/11 12:00:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Entre los avances presentados, la ministra destacó la creación de la Ley 171 de 2020, sobre la Protección Integral a la Primera Infancia.

Presentación del Primer Informe del Segundo Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño. Foto: Cortesía

Presentación del Primer Informe del Segundo Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino pide al gobierno no concretar licitaciones de último minuto

  • 2

    José R. Mulino: 'En 10 días pretendo anunciar parte de mi Gabinete'

  • 3

    Científicos panameños presentan avances en materia de asfalto

 Panamá sustentó ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, el Primer Informe del Segundo Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, abordando la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

En su presentación, la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, resaltó la importancia de un diálogo transparente y enriquecedor con el Comité de los Derechos del Niño, con el objetivo de recibir recomendaciones destinadas a fortalecer la aplicación del Protocolo.

La ministra explicó que desde el año 2012, Panamá ha establecido una Comisión Nacional Permanente encargada de supervisar los compromisos adquiridos en materia de derechos humanos, lo que ha permitido cuantificar logros e identificar desafíos.

 “Por medio de esta Comisión de Derechos Humanos, el gobierno panameño, con el compromiso en el cumplimento de los derechos humanos, la transparencia y rendición de cuentas, ha presentado siete informes nacionales ante los órganos establecidos en virtud de los tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas, así como cuatro informes ante el Sistema Interamericano de Promoción y Protección de Derechos Humanos”, detalló.

Igualmente, la ministra del Mides dijo que han atendido cuatro llamamientos urgentes de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos y se ha recibido la visita de tres expertos independientes.

Además, se ha fortalecido el marco jurídico con la Ley 79 de 2011, sobre Trata de Personas y Actividades Conexas, que establece políticas integrales para combatir este flagelo.

Entre los avances presentados, la ministra destacó la creación de la Ley 171 de 2020, sobre la Protección Integral a la Primera Infancia; y la Ley 285 de 2022, que instituye el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, entre otras.

Panamá también ha fortalecido su capacidad institucional con la creación de Comités Provinciales y Comarcales de Niñez y Adolescencia, Mesas Municipales de Protección de la Niñez y Adolescencia, y un Observatorio contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.

ONU, Ginebra, Suiza | La Ministra @micastillolopez presentó el Primer Informe del Segundo Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño ante el Comité de Expertos de @ONU_es, resaltando avances clave identificados en el protocolo. pic.twitter.com/FfGpcPRBgv— Ministerio de Desarrollo Social de Panamá (@MIDESPma) May 11, 2024

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Se busca fomentar una porcicultura moderna. Foto: Cortesía

Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

En el caso de este edificio, la demolición generó empleo temporal para colonenses, además de ingresos por la recuperación y venta de hierro. Foto. Diómedes Sánchez

Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".