sociedad

Panamá, tercer país del continente en aplicar pruebas para detectar casos COVID-19

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en el mes de marzo se efectuaron 100 muestras por día, mientras que en mayo se incrementó a mil y en este mes de junio se aumentó a más de dos mil pruebas por el momento.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Personal del Minsa sigue regalando mascarillas a nivel nacional.

Panamá se encuentra en los tres primeros países de 11 en América en la aplicación de pruebas de contagio de COVID-19

Versión impresa

Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo que en el mes de marzo se efectuaron 100 muestras por día, mientras que en mayo se incrementó a mil y en este mes de junio se aumentó a más de dos mil pruebas por el momento.

La entidad gubernamental explicó que la aplicación de más estudios diagnósticos de manera focalizada en los últimos días en los corregimientos con mayor números de casos ha permitido demostrar que el 79% de las 1,901 pruebas realizadas en las últimas 24 horas corresponden a las provincias de Panamá y Panamá Oeste, en las cuales se tomó la decisión de medidas de restricción de movilidad por el comportamiento en el incremento de casos y en el RT que valida la toma de decisiones como el toque de queda, medida que busca salvar vidas.

Actualmente, Panamá mantiene un comportamiento similar al del resto del mundo, en relación al incremento de casos de COVID-19 positivos.

El virus se mantiene con una alta propagación en todo el planeta y muestra de ello son las cifras reportadas donde se observa que. lamentablemente. el número de decesos aumentó a 430,694, al igual que los casos confirmados que ya suman 7,820,023.

En el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fechado el pasado el 10 de junio, el continente americano registraba 3.8 millones de casos positivos y un total de 189 mil decesos, en donde Panamá ocupaba la posición 11 en número de casos y tasa de letalidad.

VER TAMBIÉN: Minsa reporta 627 casos nuevos de COVID-19 y 8 nuevas defunciones

Las estrategias desarrolladas por el Gobierno Nacional han identificado los corregimientos con mayor número de casos, se refuerzan las pruebas de tamizaje en estas áreas, y realizan acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) para así incrementar la capacidad de resolutiva del sistema sanitario para la atención de pacientes moderados y críticos.

Sin embargo, la adquisición de más camas y ventiladores para las secciones de cuidados intensivos no incide directamente en la disminución del número de casos. Para ello se requiere el uso correcto de cubrebocas, distanciamiento físico e higiene frecuente de manos.

Por lo anteriormente expuesto se han tomado las acciones necesarias para incrementar el número de pruebas de PCR realizadas para la captación de casos. Y pese a la alta competencia en el mercado en este momento Panamá se encuentra en los tres primeros países de 11 en América en la aplicación de pruebas y adicionalmente se ha incorporado otros tipos de pruebas como la de antígenos que complementan la capacidad diagnóstica.

El Minsa reportó este domingo 627 casos nuevos para un acumulado de 20.686 contagios acumulados, con 8 muertes más por la enfermedad, elevando los decesos a 437.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook